Plan de Negocios para PYMES

1. Resumen Ejecutivo

Descripción breve del negocio, su propuesta de valor y los objetivos principales.
Incluye:

  • Nombre y actividad de la empresa.
  • Problema que resuelve.
  • Solución o producto/servicio ofrecido.
  • Público objetivo.
  • Diferenciales competitivos.
  • Proyección inicial: ingresos estimados, punto de equilibrio y necesidad de inversión.

El resumen debe ser conciso, máximo una página, y se redacta al final aunque se ubique al inicio.


2. Descripción de la Empresa

Define la identidad de la pyme:

  • Misión: por qué existe la empresa.
  • Visión: cómo se proyecta a 3–5 años.
  • Valores: principios culturales del negocio.
  • Estructura legal: autónomo, SRL, SA, cooperativa, etc.
  • Ubicación y alcance geográfico.
  • Equipo fundador: roles, experiencia, fortalezas.

3. Análisis del Mercado

Investiga el contexto del negocio:

  • Sector y tendencia: crecimiento, amenazas, oportunidades.
  • Tamaño del mercado: estimación de clientes potenciales.
  • Segmentación del público objetivo: edad, sexo, zona, poder adquisitivo, hábitos de compra, necesidades.
  • Análisis de la competencia: precios, calidad, debilidades, fortalezas, nivel de saturación.
  • Análisis FODA: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

4. Propuesta de Valor

Qué hace única a la pyme:

  • Problema específico que resuelve.
  • Beneficios clave para el cliente.
  • Diferenciales respecto a la competencia: velocidad, precio, calidad, soporte, innovación, ubicación, etc.
  • Elevator pitch de no más de 20 segundos.

5. Productos y Servicios

Describe lo que ofreces:

  • Detalle del producto o servicio.
  • Caso de uso por parte del cliente.
  • Ventajas y valor agregado.
  • Costos de producción o prestación.
  • Ciclo de vida del producto.
  • Posibles líneas futuras de negocio.

6. Modelo de Negocio

Explica cómo genera ingresos la empresa:

  • Fuentes de ingresos: venta directa, suscripción, servicios, comisiones, alquileres, consultoría.
  • Política de precios: estrategia premium, penetración, precios psicológicos, margen objetivo.
  • Costos operativos: fijos y variables.
  • Margen esperado.
  • Proyección de flujo de ventas.

7. Plan de Marketing

Cómo la pyme atraerá y retendrá clientes:

  • Branding: imagen, logo, tono de comunicación.
  • Canales de adquisición: redes sociales, SEO, Google Ads, publicidad local, alianzas, email marketing, eventos.
  • Estrategia digital: contenido, blog, campañas, CRM.
  • Estrategia offline: folletos, ferias, publicidad en medios tradicionales.
  • Plan de fidelización: descuentos, clubes, membresías, programas de referidos.
  • Indicadores de éxito: KPI de ventas, visitas, conversiones.

8. Plan Operativo

Cómo funcionará el negocio en el día a día:

  • Procesos clave: producción, logística, atención al cliente, ventas.
  • Proveedores principales.
  • Tecnología necesaria.
  • Relación con distribuidores o terceros.
  • Capacidad de producción o atención.
  • Plan de mejora continua.

9. Plan de Recursos Humanos

Estructura del equipo:

  • Roles necesarios y responsables.
  • Perfil de cada posición.
  • Esquema salarial y modalidad de contratación.
  • Plan de capacitación, incentivos y crecimiento interno.

10. Plan Financiero

Incluye proyecciones a 1–3 años:

  • Inversión inicial: maquinaria, marketing, local, software, permisos.
  • Presupuesto mensual: salarios, alquiler, servicios, insumos, impuestos.
  • Proyección de ventas: escenarios optimista, base y pesimista.
  • Estado de resultados proyectado.
  • Punto de equilibrio.
  • Flujo de caja.
  • Necesidad de financiación y retorno esperado.

11. Análisis de Riesgos

Identificación de riesgos y plan de mitigación:

  • Riesgos financieros.
  • Riesgos operativos.
  • Riesgos comerciales.
  • Riesgos legales.
  • Plan de contingencia.

12. Plan de Implementación

Línea de tiempo y pasos:

  • Tareas a ejecutar desde el mes 1 al mes 12.
  • Indicadores de progreso.
  • Recursos necesarios en cada etapa.
  • Control y ajustes.
Secured By miniOrange