Reintegros de Cuenta DNI, el arma de doble filo que alimenta la inflación en Argentina.

Ya conocemos la “Cuenta DNI” que es una APP que esta relacionada con la cuenta bancaria y servicio financiero ofrecido por la entidad gubernamental en la provincia de Buenos Aires, Argentina. “DNI” generalmente hace referencia al Documento Nacional de Identidad, que es el documento de identificación oficial en Argentina.

Esta cuenta DNI está siendo implementada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, y estar vinculada a programas de asistencia financiera, beneficios sociales, subsidios o cualquier otra iniciativa que requiera una cuenta bancaria para la distribución de fondos. Esto es común en muchos lugares, donde las autoridades gubernamentales de Argentina, en donde se utilizan cuentas bancarias para agilizar la entrega de pagos y beneficios a los ciudadanos a cambio de votos indirectamente.

Pero el problema va mas allá de una simple compra de voluntades, encubierta por la ayuda social. El problema es que estas practicas, lejos de apalear la inflación, solo consiguen impactar negativamente en la estructura economica y financiera de un país, generando justamente lo contrario: Mayor Inflación.

¿Por que el uso de la Cuenta DNI genera mayor inflación?

Absolutamente todos los comerciantes minoristas, mercados de barrio chicos y grandes, comentan que el gobierno bonaerense deposita las ventas en sus cuentas con una tardanza de 60 días, lo que significa que con la inflación de 7% u 8% mensual, para cuando reciben el dinero por los productos vendidos, ya perdieron no menos 15%. Por lo tanto, para cubrirse de esta pérdida, los comerciantes se vieron obligados a subir todos los precios en sus mercados.

Entonces, lo que parece un beneficio concluye siendo un castigo para los sectores de menores ingresos, que las remarcaciones son en relación de mayor peso según sus niveles de ingreso.

Al existir este ciclo de aumentos constante, el desborde de un aumento de precios por encima de un 2% entra en un ciclo interminable de una cadena inflacionaria en cada una de las etapas de producción, transporte y comercialización de las mercancías.

El engaño de los descuentos y el comprar votos con estas políticas populistas

El engaño reside en que la devolución de un porcentaje de la compra, en una estructura económica con inflación de arriba del 6% mensual, solo genera mas inflación, pero a los ojos de los consumidores, lo ven como ventajas para ellos, aunque no sean tales. Estas ventajas, sabemos, se traducen en políticas populistas que inclinan la balanza del voto hacia los gobiernos que hacen uso de estas prácticas viciosas.

Secured By miniOrange