Estafas a Jubilados del PAMI a través de llamadas de WhatsApp desde el número+54 9 1140316266

Estafas a Jubilados en Argentina: El nuevo fraude vía WhatsApp que vacía cuentas bancarias
Delincuentes simulan ser agentes del PAMI para engañar a adultos mayores. Usan llamadas por WhatsApp, acceso remoto al celular y códigos bancarios para robar dinero y tomar créditos a su nombre. Muchas veces, las operaciones se orquestan desde cárceles argentinas.

estafa pami jubilados whatsapp

En los últimos meses, cientos de jubilados en Argentina han sido víctimas de una modalidad de estafa cada vez más sofisticada, que combina ingeniería social, suplantación de identidad institucional y el uso de herramientas tecnológicas. Detrás de los ataques, muchas veces se encuentran reclusos desde unidades penitenciarias, que operan con celulares y complicidades aún no del todo esclarecidas.

La mecánica es tan simple como efectiva: los estafadores se comunican por WhatsApp desde números como +54 9 11 4031-6266, simulando ser agentes del PAMI, el organismo estatal encargado de la asistencia a jubilados. Con un tono cordial y bien ensayado, explican que el beneficiario debe hacer una «verificación urgente», ya sea para evitar el bloqueo de un medicamento, validar la continuidad de un beneficio o realizar una supuesta prueba de vida.

Una vez ganada la confianza, el supuesto agente solicita iniciar una videollamada a través de WhatsApp. Previamente, ya ha recolectado datos sensibles: nombre completo, número de documento, dirección y, en muchos casos, las credenciales de acceso a la cuenta del Banco Provincia o a Cuenta DNI, el sistema de billetera digital utilizado por millones de argentinos.

Durante la videollamada, el estafador solicita que el jubilado comparta pantalla con la excusa de ayudarlo a «navegar el sistema». En ese momento comienza el verdadero saqueo. Desde la vista compartida, el delincuente puede ver todas las notificaciones bancarias que llegan al teléfono. Cuando intenta ingresar a las cuentas, el sistema bancario envía un código de verificación por SMS o push: ese código aparece en la pantalla del celular, y es visible para el estafador en tiempo real.

Con ese código en mano, el atacante toma el control completo de las cuentas. Según denuncias judiciales en curso, no sólo vacían los saldos disponibles, sino que además toman créditos preaprobados a nombre de la víctima, dejando al jubilado endeudado y sin medios inmediatos para defenderse.

“Me dijeron que si no hacía la videollamada, me quedaba sin los remedios. Yo no sabía cómo se usaba el teléfono y me guiaron todo el tiempo. Cuando colgué, tenía la cuenta vacía y un préstamo de 250 mil pesos a mi nombre”, relata Nilda, de 74 años, una de las víctimas.

Las estafas no son casos aislados. Fuentes judiciales confirmaron que muchas de estas operaciones se originan desde cárceles argentinas, donde presos con acceso a celulares y bases de datos filtradas ejecutan este tipo de maniobras de forma casi sistemática. En algunos penales, como los de Ezeiza o Marcos Paz, se han detectado redes que operan las 24 horas.

El Banco Provincia, por su parte, ha iniciado campañas de concientización, pero los mecanismos de seguridad aún dependen en gran parte de que el usuario no caiga en el engaño. Desde PAMI, en tanto, reiteraron que “nunca solicitan datos bancarios ni realizan llamadas por WhatsApp”.

El problema, sin embargo, trasciende a las instituciones. Para los expertos en ciberseguridad, el creciente uso de tecnología por parte de los adultos mayores —sin acompañamiento ni capacitación— ha abierto una puerta peligrosa.

“La vulnerabilidad está en la confianza. Estos estafadores se presentan con nombre, número de agente, y hasta reproducen música de espera institucional. Todo está diseñado para parecer legítimo”, afirma Leandro Monetti, analista de fraude digital.

Mientras tanto, la lista de jubilados afectados sigue creciendo. Algunos logran recuperar parte del dinero a través de reclamos formales. Otros, lamentablemente, cargan con la deuda y la sensación de haber sido despojados no sólo de sus recursos, sino también de su tranquilidad.

Secured By miniOrange