TelePASE: Alerta por nueva modalidad de estafa en peajes: usuarios afectados por cargos indebidos en tarjetas de crédito y débito
Alerta por nueva modalidad de estafa en peajes: usuarios afectados por cargos indebidos en tarjetas de crédito
En las últimas semanas, numerosos usuarios han denunciado la aparición de consumos no reconocidos en sus tarjetas de crédito, correspondientes al uso de peajes en autopistas y rutas que nunca transitaron. Los cargos, que varían entre montos bajos y elevados, provienen de concesionarias como Autopista del Sol, Acceso Oeste, Panamericana y la autopista Buenos Aires-La Plata. Esta situación ha generado preocupación y sospechas sobre posibles filtraciones de datos o manipulaciones en el sistema TelePASE.
El mecanismo de la estafa consiste en débitos que, en muchos casos, son de bajo valor y se insertan entre los gastos habituales del mes, lo que dificulta su detección inmediata. Sin embargo, la repetición mensual de estos cargos ha permitido que varios usuarios identifiquen el patrón fraudulento. Algunos afectados aseguran haber recibido cargos desde localidades que nunca visitaron, lo que refuerza la hipótesis de una posible vulneración en el sistema de cobro automático de peajes.
Ante esta problemática, las autoridades recomiendan a los usuarios revisar detalladamente sus resúmenes de tarjeta de crédito y, en caso de detectar cargos sospechosos, realizar el reclamo correspondiente ante el emisor de la tarjeta dentro del plazo legal de 30 días, según establece la Ley 25.065. Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, aconseja: «Revisar en forma frecuente los consumos a través del homebanking. Recibido el resumen, dentro de los 30 días, desconocer cada cargo no realizado».
Además, se sugiere cambiar el medio de pago asociado al sistema TelePASE, ya sea otra tarjeta de crédito o una billetera virtual, para prevenir futuros cargos indebidos. Es fundamental también formular los reclamos pertinentes ante la Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor, proporcionando la información requerida para que las autoridades puedan atender el caso de manera efectiva.
Esta nueva modalidad de estafa pone en evidencia la importancia de la vigilancia constante sobre los movimientos financieros personales y la necesidad de adoptar medidas preventivas para resguardar la seguridad de los datos y evitar ser víctima de fraudes.