¿Conviene un auto eléctrico por sobre uno a combustible en Argentina?

 

Vamos a tratar de responder la pregunta en base a los altos costos de la energía en un país como Argentina, en donde los valores de la energía están a precios internacionales, (la moneda de cambio es el dòlar) (U$S), o inclusive más caros en ciertas regiones, pero los promedios de los ingresos por habitantes son 4 veces menores (en dólares, claro)

Para lograr la respuesta tomaremos como ejemplo el consumo eléctrico del Nissan Leaf,  un coche que eroga 147 CV gracias a sus baterias con capacidad de 40KWH.

Con esta capacidad energética, el Leaf puede recorrer un combinado de 270 km entre ciudad y carretera.

Entonces, ¿cuanto cuesta en $ pesos Argentinos cargar por completo las baterias 40Kw?. Una regla matemàtica simple, teniendo en cuenta que el valor del KWH en argentina ronda los 8 pesos, nos dice que de la red elèctrica domèstica debemos destinar al menos unos 45kwh de consumo para cargar la bateria, lo que equivale a (8 x 45) unos 360 pesos Arg. para luego recorrer 270 kms combinados.

Ahora bien, cuanto cuesta recorrer el mismo trayecto con un automovil a combustiòn, digamos un naftero utilizando el combustible denominado Nafta Super (95 Octanos en Argentina luego del 2014)

¿Cuando deja de ser conveniente un automòvil elèctrico?

Aunque los autos eléctricos tienen muchas ventajas sobre los vehículos de combustión interna, también existen algunas desventajas o limitaciones que pueden afectar su uso. Aquí hay algunas de las principales contras de los autos eléctricos:

  1. Precio: Los autos eléctricos suelen ser más costosos que los vehículos de combustión interna en términos de precio inicial de compra. Aunque esto puede variar según el modelo, la tecnología y el país en que se adquiera.
  2. Autonomía limitada: La distancia que un automóvil eléctrico puede recorrer con una carga de batería es más limitada en comparación con los vehículos de combustión interna. Aunque se han realizado mejoras significativas en la capacidad de la batería en los últimos años, la mayoría de los autos eléctricos todavía tienen un alcance máximo inferior a los 500 kilómetros.
  3. Tiempo de carga: El tiempo de carga de las baterías de los autos eléctricos puede ser significativamente mayor que el tiempo que se necesita para llenar el tanque de combustible en un vehículo de combustión interna. Aunque existen cargadores de alta velocidad que pueden reducir el tiempo de carga, todavía puede ser un factor limitante para algunos usuarios.
  4. Infraestructura de carga: La disponibilidad de estaciones de carga puede ser limitada en algunas áreas, lo que puede dificultar la carga de un automóvil eléctrico en ciertas ubicaciones. Aunque se han realizado avances en la infraestructura de carga, todavía hay lugares donde la carga puede ser difícil o imposible.
  5. Potencia de carga eléctrica: La infraestructura eléctrica de algunos hogares o ciudades puede no estar preparada para manejar la demanda eléctrica adicional de cargar un vehículo eléctrico, lo que puede requerir una actualización de la infraestructura eléctrica existente.

En resumen, aunque los autos eléctricos tienen muchas ventajas, también existen algunas desventajas a considerar. Sin embargo, muchas de estas limitaciones están disminuyendo con el tiempo, y la tecnología de los autos eléctricos sigue mejorando, lo que sugiere que estos problemas pueden resolverse en el futuro cercano.

Secured By miniOrange