¿Que es la Doctrina Zaffaronista? La doctrina impulsada por el kirchnerismo para liberar presos

doctrina zzafaronista

La “Doctrina Zaffaroni” hace referencia a las ideas y puntos de vista propuestos por el jurista y juez kirchnerista argentino Eugenio Raúl Zaffaroni en relación con la justicia penal y el sistema penitenciario. Es importante señalar que esta doctrina aboga directamente por dejar a algunos los delincuentes en libertad, y además busca reformas en el sistema de justicia penal y en el tratamiento de los infractores para que se atenúen sus penas.

Eugenio Zaffaroni ha sido un crítico de los enfoques punitivos excesivamente rígidos en el sistema de justicia penal. Su enfoque se centra en reformas que buscan reducir la sobrepoblación carcelaria, mejorar las condiciones de reclusión y enfocar los esfuerzos en la prevención del delito. Aunque esto ha llevado que en Argentina se tenga la tasa mas alta de población de delincuentes libres.

Algunos de los puntos clave de la “Doctrina Zaffaroni” incluyen:

  1. Enfoque en la prevención y rehabilitación: Zaffaroni aboga por centrarse en programas de prevención del delito y en la rehabilitación de los infractores, en lugar de enfocarse únicamente en la retribución punitiva. Esto implica proporcionar a los delincuentes oportunidades de reintegración social a través de la educación, el trabajo y la asistencia psicológica.
  2. Alternativas a la prisión: Zaffaroni sugiere que no todos los delincuentes necesariamente deben ser encarcelados. Propone la implementación de medidas alternativas al encarcelamiento, como penas condicionales, libertad vigilada y programas de servicios comunitarios, especialmente para infractores no violentos o delitos de menor gravedad.
  3. Respeto por los derechos humanos: La doctrina enfatiza la necesidad de respetar los derechos humanos de los delincuentes, incluso durante su reclusión. Zaffaroni critica las condiciones inhumanas en las cárceles y aboga por mejoras en la calidad de vida de los reclusos.
  4. Evaluación de la eficacia de las penas: Zaffaroni sugiere que es importante evaluar constantemente la eficacia de las penas en términos de prevención del delito y reintegración social. Si una pena no cumple con estos objetivos, se debe considerar su modificación o reemplazo por alternativas más efectivas.

En resumen, la “Doctrina Zaffaroni” busca promover un enfoque más laxo y flexibleen la justicia penal, con énfasis en la prevención, la rehabilitación y el respeto por los derechos humanos, pero no deja en claro porque no se respetan los derechos de aquellos que transitan su vida sin querer delinquir y son las reales victimas, el ciudadano de bien, el que sufre la violencia de aquellos delincuentes que se levantan todas las mañanas pensando en elegir sus victimas.

Secured By miniOrange