Trump está evaluando prohibir que empresas tecnológicas estadounidenses subcontraten empleos en India

WASHINGTON — En un giro potencialmente disruptivo para los gigantes tecnológicos de Silicon Valley, el presidente Donald Trump ha advertido que está considerando implementar restricciones que prohibirían a las empresas estadounidenses subcontratar empleos en India.

El marco de estas declaraciones se produjo durante una cumbre sobre inteligencia artificial en Washington, donde Trump lanzó fuertes críticas contra la «mentalidad del globalismo radical» que, según él, ha permitido a grandes compañías tecnológicas beneficiarse de la libertad estadounidense mientras trasladaban fábricas y empleos al extranjero, incluyendo India, China e Irlanda.

trump against indian employees

Durante su discurso, Trump enfatizó: “Under President Trump, those days are over” («Bajo el presidente Trump, esos días han terminado»).

Tres órdenes ejecutivas para reconfigurar la IA en EE. UU.

Simultáneamente, el mandatario firmó tres órdenes ejecutivas clave destinadas a remodelar el liderazgo estadounidense en el campo de la inteligencia artificial:

  1. Estrategia nacional de IA “Winning the Race”: acelera el desarrollo de infraestructuras clave como centros de datos, aliviando regulaciones para fomentar la innovación tecnológica interna
  2. Mandato de IA ideológicamente neutral: los sistemas de IA que reciban fondos federales deben ser neutros políticamente. Trump criticó las políticas de diversidad (“woke”) por obstaculizar el progreso
  3. Fomento de exportaciones de IA americana: impulsa la exportación de tecnologías de IA desarrolladas enteramente dentro de EE. UU., reduciendo la dependencia de cadenas de suministro extranjeras.

Aunque aún no existe una prohibición formal sobre la subcontratación en India, las órdenes y declaraciones presidenciales sientan las bases para una futura política más restrictiva.

Repercusiones e incertidumbre en el sector tecnológico

La mera intención de restringir la contratación en India genera inquietud entre los profesionales y empresas del sector. India, con su fuerte presencia en los servicios tecnológicos globales, podría enfrentar serias consecuencias si estas medidas se concretan. Expertos prevén que las firmas proveedoras de servicios en India—como Infosys, TCS o Cognizant—podrían verse obligadas a reorientar sus estrategias hacia acciones en el mercado estadounidense

Por otro lado, la creciente escasez de ingenieros en EE. UU. plantea dudas sobre la viabilidad de abandonar el talento indio, tanto por habilidad como por costos competitivos.

Reflexiones finales

La posición del presidente Trump evidencia una presión renovada para que la industria tecnológica priorice la manufactura y el empleo doméstico, en línea con su doctrina “America First”. Aunque aún no hay cambios regulatorios efectivos, la combinación de discursos agresivos y nuevas órdenes ejecutivas sugieren que el gobierno está alineando su política tecnológica y laboral hacia una senda más proteccionista.

Trump sopesa bloquear que empresas tecnológicas estadounidenses subcontraten empleos en India

WASHINGTON — En un giro potencialmente disruptivo para los gigantes tecnológicos de Silicon Valley, el presidente Donald Trump ha advertido que está considerando implementar restricciones que prohibirían a las empresas estadounidenses subcontratar empleos en India.

El marco de estas declaraciones se produjo durante una cumbre sobre inteligencia artificial en Washington, donde Trump lanzó fuertes críticas contra la «mentalidad del globalismo radical» que, según él, ha permitido a grandes compañías tecnológicas beneficiarse de la libertad estadounidense mientras trasladaban fábricas y empleos al extranjero, incluyendo India, China e Irlanda.

Durante su discurso, Trump enfatizó: “Under President Trump, those days are over” («Bajo el presidente Trump, esos días han terminado»).

Tres órdenes ejecutivas para reconfigurar la IA en EE. UU.

Simultáneamente, el mandatario firmó tres órdenes ejecutivas clave destinadas a remodelar el liderazgo estadounidense en el campo de la inteligencia artificial:

  1. Estrategia nacional de IA “Winning the Race”: acelera el desarrollo de infraestructuras clave como centros de datos, aliviando regulaciones para fomentar la innovación tecnológica interna
  2. Mandato de IA ideológicamente neutral: los sistemas de IA que reciban fondos federales deben ser neutros políticamente. Trump criticó las políticas de diversidad (“woke”) por obstaculizar el progreso
  3. Fomento de exportaciones de IA americana: impulsa la exportación de tecnologías de IA desarrolladas enteramente dentro de EE. UU., reduciendo la dependencia de cadenas de suministro extranjeras

Aunque aún no existe una prohibición formal sobre la subcontratación en India, las órdenes y declaraciones presidenciales sientan las bases para una futura política más restrictiva.

Repercusiones e incertidumbre en el sector tecnológico

La mera intención de restringir la contratación en India genera inquietud entre los profesionales y empresas del sector. India, con su fuerte presencia en los servicios tecnológicos globales, podría enfrentar serias consecuencias si estas medidas se concretan. Expertos prevén que las firmas proveedoras de servicios en India—como Infosys, TCS o Cognizant—podrían verse obligadas a reorientar sus estrategias hacia acciones en el mercado estadounidense.

Por otro lado, la creciente escasez de ingenieros en EE. UU. plantea dudas sobre la viabilidad de abandonar el talento indio, tanto por habilidad como por costos competitivos.

Reflexiones finales

La posición del presidente Trump evidencia una presión renovada para que la industria tecnológica priorice la manufactura y el empleo doméstico, en línea con su doctrina “America First”. Aunque aún no hay cambios regulatorios efectivos, la combinación de discursos agresivos y nuevas órdenes ejecutivas sugieren que el gobierno está alineando su política tecnológica y laboral hacia una senda más proteccionista.

mpacto inmediato en el mercado

Los primeros movimientos bursátiles reflejaron cautela:

  • Infosys y TCS, dos de los principales proveedores indios de servicios IT, registraron caídas iniciales de hasta un 4% en la Bolsa de Bombay.
  • En Wall Street, las acciones de Microsoft y Alphabet cerraron planas, aunque analistas advierten que una regulación formal podría afectar sus costos operativos y márgenes de beneficio.

“Los inversionistas están en modo de espera. Si esto se convierte en ley, el modelo de costos de Silicon Valley se vería presionado”, explicó Ravi Menon, estratega de IT en Elara Capital.

Un problema de oferta y demanda

Estados Unidos enfrenta un déficit estructural de ingenieros especializados en software e inteligencia artificial. Según datos de la U.S. Chamber of Commerce, cada año el país gradúa menos de la mitad de los especialistas en ciencias de la computación que demanda la industria.

India, en contraste, forma más de 1,5 millones de ingenieros anualmente, lo que explica por qué empresas estadounidenses dependen de este talento externo.

“Bloquear la contratación en India no elimina la necesidad de ingenieros. Solo encarece el costo laboral en EE. UU. y puede ralentizar proyectos críticos de innovación”, señaló Susan Harper, analista de Gartner.

La visión de las compañías tecnológicas

Si bien ninguna gran tecnológica se pronunció directamente tras el anuncio de Trump, en círculos empresariales se anticipa resistencia:

  • Microsoft ha invertido fuertemente en Bangalore y Hyderabad, donde emplea a más de 20.000 ingenieros.
  • Apple trasladó parte de la producción de iPhones a India para reducir riesgos geopolíticos frente a China.
  • Google anunció en 2024 un plan de expansión en India valorado en 10.000 millones de dólares en infraestructura y talento.

Un ejecutivo de Silicon Valley, bajo anonimato, comentó: “Si Washington fuerza un repliegue abrupto, el ecosistema tecnológico de EE. UU. quedará en desventaja frente a China y Europa”.

Perspectivas económicas

Los analistas coinciden en que un eventual bloqueo podría tener tres consecuencias clave:

  1. Aumento de costos para las tecnológicas estadounidenses: los salarios en EE. UU. duplican o triplican los de India en puestos de programación y desarrollo.
  2. Desaceleración de la innovación: los ciclos de desarrollo de software podrían alargarse ante la falta de personal calificado.
  3. Impacto en India: la industria de servicios IT, que representa el 8% del PIB indio, sufriría una contracción en exportaciones y empleo calificado.

Una apuesta política con alto riesgo

La estrategia de Trump se enmarca en su doctrina “America First”, con la que busca capitalizar apoyo electoral entre trabajadores del sector industrial y tecnológico en estados clave.

Sin embargo, expertos advierten que un proteccionismo excesivo podría ser contraproducente. “La competitividad global de las tecnológicas estadounidenses depende en gran parte de cadenas de talento internacional. Romper esa dinámica sería un retroceso en plena carrera por el liderazgo en inteligencia artificial”, concluyó Daniel Morales, economista de Brookings Institution.

Secured By miniOrange