HBO Max en Europa: Fallas Comunes y la Polémica por los Anuncios
HBO Max ha sido durante años una de las plataformas de streaming más populares en Europa, gracias a su amplio catálogo de series aclamadas como Game of Thrones, Succession o The Last of Us. Sin embargo, en los últimos meses, la experiencia de los usuarios ha empezado a deteriorarse por diversas razones, lo que ha provocado descontento y migración hacia otras plataformas.

Fallas comunes reportadas por los usuarios
Aunque la calidad del contenido sigue siendo alta, la experiencia técnica no siempre está a la altura. Estas son las principales quejas:
1. Errores de carga y reproducción
Muchos usuarios reportan que los episodios tardan en cargar, se congelan o presentan errores al intentar iniciar la reproducción. Esto sucede tanto en aplicaciones móviles como en Smart TVs.
2. Subtítulos desincronizados o con errores
Uno de los reclamos más frecuentes, especialmente entre quienes ven contenido en idioma original. Los subtítulos a veces aparecen con retraso, están mal traducidos o incluso desaparecen sin razón.
3. Aplicación poco intuitiva
Comparada con plataformas como Netflix o Disney+, la interfaz de HBO Max es considerada por muchos como poco amigable: cuesta encontrar contenido, no guarda bien el progreso de visionado y a menudo presenta bugs que obligan a cerrar y reiniciar la app.
4. Problemas de compatibilidad
Usuarios de dispositivos Android TV o Apple TV han mencionado fallas recurrentes tras actualizaciones, incluyendo cierres inesperados o la imposibilidad de acceder al contenido en 4K.
La polémica de los anuncios: ¿Una estrategia forzada?
Desde mediados de 2024, HBO Max comenzó a incluir anuncios publicitarios antes y durante la reproducción de series y películas en ciertos planes. Esto causó malestar entre los usuarios, ya que muchos habían elegido HBO precisamente para evitar interrupciones.
¿Por qué HBO Max ahora incluye anuncios?
La compañía, ahora parte de Warner Bros. Discovery, ha adoptado un modelo híbrido que incluye:
- Plan con anuncios: más económico, pero con publicidad incluida.
- Plan sin anuncios: más caro, sin interrupciones.
- Plan premium: incluye calidad 4K y descargas offline.
La estrategia responde a un intento por competir en ingresos con gigantes como Netflix, que también lanzó planes similares. Según ejecutivos de la empresa, los anuncios permiten “ofrecer precios accesibles”, pero muchos usuarios lo ven como una maniobra para forzarlos a pagar más por la misma experiencia que antes era estándar.
¿Qué opinan los usuarios?
Las redes sociales y foros como Reddit y Trustpilot están llenos de quejas:
- “Pagué para ver House of the Dragon, no para ver anuncios de detergente.”
- “Antes era HBO, ahora es como ver TV abierta pero pagando.”
- “La app se cae cada vez que intento ver algo. Y encima me meten anuncios.”
HBO Max sigue siendo una plataforma con contenido de altísima calidad, pero las recientes fallas técnicas y su nuevo modelo con anuncios están afectando seriamente la percepción del usuario europeo. Si la empresa no toma medidas para mejorar la experiencia y ofrecer alternativas claras y justas, podría perder parte de la lealtad que construyó durante años.