Descubre la amasadora Ankarsrum, disponible en La Amasadora. Con un diseño innovador y funcionalidad excepcional, esta amasadora te brinda la potencia y eficiencia que necesitas para amasar masas de pan y repostería de manera rápida y sencilla. Además, con sus accesorios opcionales, podrás realizar diversas tareas culinarias y dar rienda suelta a tu creatividad en la cocina.
¿En que era, año o momento de la historia, el ser humano comenzó a amasar?
El amasado es una técnica de preparación de alimentos que ha sido utilizada por los seres humanos desde tiempos muy antiguos. Aunque es difícil determinar con exactitud el momento preciso en que se comenzó a amasar, se sabe que el amasado de harina para hacer pan y otros productos horneados ha sido practicado desde la época de las primeras civilizaciones agrícolas.
La evidencia arqueológica sugiere que la domesticación de plantas y la producción de cereales comenzaron alrededor del año 10,000 a.C., en el denominado período Neolítico. A medida que los seres humanos comenzaron a cultivar cereales como trigo, cebada o maíz, se hizo necesario moler los granos y luego mezclar la harina resultante con agua u otros ingredientes para hacer pan.
El desarrollo de técnicas de amasado más avanzadas y refinadas se fue produciendo a lo largo del tiempo, a medida que las sociedades humanas perfeccionaban sus métodos de cultivo, molienda y preparación de alimentos. El amasado se convirtió en una habilidad fundamental en la panadería y en la elaboración de otros productos horneados, como pasteles, galletas y tortas.
En resumen, el amasado de harina y otros ingredientes para la preparación de alimentos ha sido practicado desde tiempos antiguos, especialmente a partir del período Neolítico (alrededor del 10,000 a.C.) cuando se desarrolló la agricultura y la producción de cereales.
Julia – Redactora especializada en Finanzas, Empresas y Trading
Julia es una redactora con sólida experiencia en el ámbito financiero, especializada en la creación de contenido claro, preciso y actualizado sobre mercados financieros, estrategias de inversión, economía corporativa y tendencias del mundo empresarial. Su enfoque combina un profundo conocimiento técnico con una gran capacidad de comunicación, lo que le permite traducir conceptos complejos en información accesible para diversos públicos, desde principiantes hasta profesionales del sector.