Calidad Red Eléctrica – Energia – Madrid
Información de Contacto
Nombre de la Empresa: | Calidad Red Eléctrica |
Categoría: | Energía |
Dirección: | C/ Enero, 5 – local Madrid (28022 Madrid) |
Teléfono de Contacto: | 911888961 |
Sitio Web: | calidadredelectrica.es |
Email: | info@calidadredelectrica.es |
Descripción de la Empresa
Calidad Red Eléctrica está compuesta por profesionales en consultoría, electricidad, energías renovables, eficiencia energética, construcción y mantenimiento industrial. Nuestro objetivo es asesorar a las organizaciones para implementar sistemas de gestión de energía que reduzcan costos eléctricos y emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Por qué es necesaria una gestión eficaz de la energía?
Elaborar un sistema de gestión de energía eléctrica eficiente y sostenible implica un enfoque integral que abarque varios aspectos clave, como la eficiencia energética, el uso de fuentes de energía renovable, la reducción de la demanda de energía y el monitoreo continuo. Aquí te presento un plan paso a paso para desarrollar un sistema de gestión de la energía eléctrica que permite reducir los costes eléctricos y reducir la emisión de gases con efecto invernadero:
1. Evaluación inicial
- Auditoría energética: Realiza una auditoría para comprender el consumo actual de energía en las diferentes áreas de la instalación. Esto te ayudará a identificar áreas de mejora y posibles fuentes de ahorro de energía.
- Análisis de costos y emisiones: Evalúa los costos de electricidad actuales y la huella de carbono asociada. Identifica las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero.
2. Establecimiento de objetivos
- Metas de ahorro energético: Establece objetivos claros y medibles para la reducción del consumo energético. Por ejemplo, reducir el consumo en un cierto porcentaje durante un periodo determinado.
- Metas de reducción de emisiones: Define objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con los compromisos ambientales locales o internacionales.
3. Implementación de medidas de eficiencia energética
- Iluminación eficiente: Reemplaza las lámparas convencionales por tecnología LED y aprovecha al máximo la luz natural.
- Aislamiento térmico: Mejora el aislamiento térmico en las instalaciones para reducir la necesidad de calefacción o refrigeración.
- Optimización de equipos: Sustituye o mejora equipos ineficientes (motores, bombas, ventiladores) por modelos de alta eficiencia energética.
- Automatización y controles inteligentes: Instala sistemas de gestión de edificios (BMS) o sistemas de control de energía para optimizar el uso de la energía.
4. Promoción de fuentes de energía renovable
- Instalación de energía solar: Considera la instalación de paneles solares fotovoltaicos para generar energía renovable in situ.
- Otras fuentes de energía renovable: Explora otras fuentes de energía, como la eólica o la geotérmica, según las posibilidades locales.
5. Reducción de la demanda de energía
- Programación de cargas: Programa cargas de alto consumo energético durante las horas de menor demanda.
- Concienciación de los usuarios: Fomenta la concienciación de los empleados y usuarios sobre la importancia de la eficiencia energética.
6. Monitoreo y evaluación continua
- Sistemas de monitoreo: Instala sistemas de monitoreo en tiempo real para rastrear el consumo energético y la generación de energía renovable.
- Evaluación periódica: Evalúa periódicamente los resultados y ajusta las medidas según sea necesario.
7. Ajustes en la gestión energética
- Plan de mantenimiento: Establece un plan de mantenimiento regular para los equipos y sistemas energéticos.
- Capacitación y formación: Capacita a los empleados en prácticas de eficiencia energética y en el uso adecuado de los sistemas.
8. Informes y seguimiento
- Informes regulares: Prepara informes periódicos sobre el progreso en la reducción del consumo energético y de emisiones.
- Retroalimentación: Utiliza los datos recopilados para ajustar estrategias y mejorar continuamente el sistema de gestión.
Conclusión
Al seguir estos pasos, se puede crear un sistema de gestión de la energía eléctrica que reduzca los costos eléctricos y las emisiones de gases con efecto invernadero de manera eficaz y sostenible. Además, puede contribuir a mejorar la reputación ambiental de la organización y su resiliencia energética a largo plazo.