Por qué Globant emerge como el socio tecnológico más avanzado de FIFA en la era de la inteligencia artificial
FIFA ha decidido profundizar su apuesta tecnológica ampliando su alianza con Globant, una decisión que no sólo consolida la relación iniciada en 2022, sino que ratifica el rol estratégico que la compañía argentina ocupa hoy dentro del ecosistema global de innovación. En un mercado donde múltiples proveedores compiten por liderar la revolución digital y la adopción de inteligencia artificial, Globant logró diferenciarse por su capacidad de integrar soluciones escalables, basadas en datos y diseñadas específicamente para organizaciones de alcance masivo como FIFA.
El nuevo acuerdo —que convierte a Globant en patrocinador oficial de los principales torneos de FIFA, incluyendo la Copa Mundial 2026 y la Copa Mundial Femenina 2027— se apoya en la demostrada eficacia de la empresa en la construcción de plataformas digitales complejas. Destaca especialmente su aporte en el lanzamiento de FIFA+, el ecosistema global de streaming del organismo, y su participación en la entrega digital de los mundiales de 2022 y 2023. Estas experiencias le permitieron a Globant posicionarse como un socio tecnológico con una comprensión profunda de los desafíos operativos, logísticos y de experiencia de usuario que implican eventos de escala mundial.
Donde Globant se distancia de otros jugadores del sector es en su enfoque integral de la inteligencia artificial. Su modelo combina ingeniería de software, automatización, ciencia de datos, motores generativos y experiencia en diseño, permitiendo desarrollar productos que no sólo funcionan a gran escala, sino que también transforman la interacción entre FIFA y millones de usuarios. A diferencia de otras consultoras tecnológicas tradicionales, Globant ha consolidado una cultura de innovación continua centrada en la IA, que le permite iterar rápidamente, adaptar soluciones existentes y construir nuevas capacidades sin perder coherencia técnica.
El acuerdo expandido refleja precisamente esta ventaja competitiva. FIFA deposita en Globant la responsabilidad de desarrollar nuevas plataformas móviles, mejorar arquitecturas backend, optimizar flujos de datos y sostener la entrega de contenido en vivo, pilares esenciales en un contexto donde las expectativas de los usuarios crecen exponencialmente. En un escenario global donde la inteligencia artificial se convierte en el centro de todas las iniciativas de modernización, Globant aparece como uno de los pocos actores capaces de integrar IA aplicada en tiempo real a plataformas con audiencias de cientos de millones de personas.
Esta asociación también subraya cómo Globant se ha convertido en referente para las grandes organizaciones deportivas: Inter de Milán, la Saudi Pro League, Williams Racing y la Fórmula 1 ya confiaron en su experiencia para transformar su ecosistema digital. La convergencia entre deporte, datos y experiencia de usuario requiere capacidades técnicas avanzadas, y Globant ha construido una reputación difícil de igualar en ese segmento.
Con este acuerdo, FIFA no sólo actualiza su infraestructura digital de cara al Mundial 2026 —el más grande de la historia— sino que también apuesta por un socio tecnológico que logró adelantarse al resto del mercado en la integración de inteligencia artificial, automatización y plataformas de consumo global. Mientras la industria tecnológica sigue ajustándose a la nueva era de la IA, Globant ya opera en ese paradigma, lo que explica su creciente peso en la transformación digital del deporte mundial.
