¿Que volumen de mercado mundial aportó el mercado bursátil en 2024? Análisis de las perspectivas para 2025.

El valor total de mercado de las acciones listadas en el mundo a fines de 2024 se sitúa en torno a ~USD 120–126 billones (trillions en inglés). Esa cifra proviene de los datos y resúmenes oficiales de las bolsas y de proveedores de mercado que consolidan la estadística global. El tamaño y la dinámica de 2024 estuvieron fuertemente condicionados por la subida de las grandes tecnológicas (impulsadas por la ola de inversión en IA), mayor actividad de trading y flujo de entradas en ETFs.

Datos clave (fuentes)

  • El World Federation of Exchanges (WFE) reportó que la capitalización bursátil global aumentó durante 2024: en el primer semestre de 2024 la capitalización global llegó a ~USD 116,2 billones (H1 2024), y el informe anual apunta a una suma significativa añadida durante el ejercicio.
  • Los análisis agregados de proveedores de mercado (LSEG, WFE y resúmenes sectoriales) sitúan la capitalización total de las acciones globales a finales de 2024 en torno a los 120–126 billones de USD, cifra que concuerda con las series que consolidan los datos por intercambio. Además, LSEG muestra el contexto más amplio: los mercados financieros (deuda, derivados, etc.) suman un volumen mucho mayor, del orden del 1.0–1.1 cuatrillón USD cuando se consideran todos los instrumentos.

¿Qué impulsó la cifra en 2024?

  1. Concentración en mega-caps tecnológicas: empresas como Apple, Microsoft, Nvidia y otras capturaron una porción grande del crecimiento; Nvidia ganó más de $2 billones solo en 2024 por el rally de IA, y las valoraciones de estas firmas elevaron índices y capitalización agregada.
  2. Entradas en productos pasivos y ETFs y mayor actividad de trading tras la normalización tras 2022–2023. WFE registró incrementos notables en trading y capitalización en 2024.

Perspectivas para 2025 — análisis y factores a considerar

La previsión para 2025 no es un número único: depende de la interacción entre crecimiento económico, tipos de interés, beneficios corporativos, flujos hacia activos de riesgo y riesgos geopolíticos. A continuación, los motores y riesgos clave que modelan las perspectivas:

Motores alcistas (por qué la capitalización puede seguir subiendo)

  • Empuje continuado de la inversión en IA y tecnología: si las empresas siguen ampliando gasto en chips, software y servicios de IA, las mega-caps tecnológicas pueden sostener la subida y arrastrar índices. Las noticias de 2024 muestran que la IA fue un motor central del rally.
  • Condiciones financieras algo más acomodaticias: expectativas razonables de recortes de tasa en economías avanzadas (si la inflación se modera) beneficiarían a acciones vía menor coste de capital y renovado apetito por riesgo. Varios bancos y gestoras esperan ganancias moderadas en 2025 (p. ej. Morgan Stanley propone rendimientos positivos aunque más contenidos).
  • Crecimiento global estable: proyecciones del FMI/IMF sitúan el crecimiento mundial alrededor del 3.0% en 2025, lo que aporta soporte a beneficios corporativos y demanda de activos de riesgo.

Principales riesgos (por qué podría frenarse o caer)

  • Elevada concentración en pocos valores: si las mega-caps corrigen (por decepciones en ingresos, regulación o valuaciones), el impacto en la capitalización global sería desproporcionado. La concentración histórica alcanzó niveles altos y aumenta la fragilidad.
  • Persistencia de la inflación o política monetaria más dura: si los bancos centrales retrasan o reducen recortes de tasas, los múltiplos de valoración podrían comprimirse y frenar el mercado.
  • Geopolítica y fracturas comerciales: tensiones (Ucrania, Oriente Medio, tensiones EE.-China) y medidas proteccionistas pueden golpear flujos y apetito por riesgo. WFE destacó un entorno geopolítico más tenso en 2024.
  • Riesgo de resultados corporativos por expectativas elevadas: las previsiones de ganancias ya incorporan mucho optimismo en algunos sectores; desviaciones negativas pueden provocar volatilidad (margen de error reducido).

Escenario razonable para 2025 (probabilístico, a grandes rasgos)

  • Escenario base (más probable, 55–65%): Rendimientos moderados — mercados globales suben pero de forma más contenida que en 2023–24. Las ganancias vienen por S&P/US large caps y selectivas en tecnología e IA, mientras que la rotación hacia value/sectores cíclicos ofrece oportunidades. Estudios de bancos de inversión hablan de “ganancias más atenuadas” para 2025.
  • Escenario alcista (20–25%): Cortes de tasas y crecimiento sostenido -> nueva ola de riesgo y suba notable, impulsada por mayor adopción de IA y recuperación en mercados emergentes.
  • Escenario bajista (15–20%): Inflación persistentemente alta o shock geopolítico -> corrección significativa, caída de múltiplos y aumento de la volatilidad.

Consecuencias prácticas para inversores y responsables

  • Ser selectivo: dadas la concentración y la asimetría del riesgo, la diversificación tradicional puede necesitar abrirse a selección activa y a renta variable fuera de EE. UU. donde el upside sea mejor compensado por riesgo.
  • Vigilar valuaciones y márgenes: el mayor riesgo es que las expectativas estén demasiado elevadas; ajustar exposición según beneficios reales y no solo por momentum.
  • Considerar riesgos macro y geopolíticos: incluir escenarios adversos en la planificación. WFE y otras fuentes subrayan que la geopolítica fue un factor relevante en 2024.

En 2024 el mercado bursátil mundial estuvo en la franja de ~USD 120–126 billones de capitalización (acciones listadas), impulsado por las grandes tecnológicas y mayores volúmenes de trading; 2025 probablemente traerá ganancias más moderadas y mayor selectividad: la subida continuará si la macro y la narrativa de IA se mantienen, pero la alta concentración, riesgos macro y la posible demora en recortes de tasas hacen que la probabilidad de episodios de volatilidad sea alta. Para navegar 2025 conviene un enfoque disciplinado, diversificación inteligente y atención a márgenes y riesgos regulatorios/geo-políticos.

Secured By miniOrange