Introducción al análisis técnico

Plataforma online

Una vez nos hayamos hecho una cuenta con algún Broker, la cual habremos llegado por recomendaciones, por listas generales de internet, o por cualquier motivo, éste nos dará acceso a una plataforma online (Fig. 1) donde podremos ver una matriz de todas las especies de activos y su indicadores comunes, así como también acceder a los gráficos de precio-tiempo de los mismos.

Figura 1: ejemplo de Matriz general
Figura 2: panel gráfico de un activo particular

 

Gráficos y Herramientas

Sistema de velas

Los gráficos (Fig 2. ) permiten observar la evolución del precio de un activo en determinada ventana de tiempo. El método de visualización más común es el sistema de “velas”, barras rojas y verdes con pequeñas mechas superiores e inferiores. Las velas indican el precio de apertura y cierre en un determinado tiempo que es seteado por el usuario desde el campo superior izquierdo del gráfico. A su vez, las mechas indicaran los extremo máximos y mínimos de precio que alcanzó el activo en se lapso.

El rango de tiempo de la vela dependerá de la ventana de tiempo a analizar. Por ejemplo, si queremos conocer la evolución durante un mes, con velas de 1 día será suficiente. Para conocer la evolución intradiara utilizaremos velas de por ejemplo 1 hora o menores.

Medias móviles

Las medias móviles son figuras estadísticas que permiten trazar tendencias históricas sobre la evolución del precio. Variando el rango de tiempo sobre el cual se ejecuta el cálculo de la media se varia el conjunto de datos incluidos. En tal sentido, una media móvil de 200 días otorgará una visión de largo plazo, una media móvil de 20 días otorgará tendencias de mediano plazo.

Índice de fuerza relativo

Conocido como RSI, se trata de una fórmula estadística que a través de la relación entre variación de precio, cantidad de operación y tiempo permite inferir la condición de compra-venta de un papel. El índice varía entre 0 y 100. Cuando el papel comienza a ser vendido el RSI comienza a descender, además si los salto de precio aumentan y el tiempo se reduce, la caída del RSI será más abrupta. Situación igual y contraria sucede durante la compra. En tal sentido, cuando observamos un RSI muy bajo se considera el papel muy vendido, al llegar a valore menores a 30, se infiera una sobre venta, lo cual aumenta la probabilidad de reversión, es decir, de un aumento del precio. Cuando el RSI supera el valor de 70 se considera sobre compra, por lo cual da probabilidad de que comiencen las ventas por sobrevalorización del activo.

Volumen de operaciones

El volúmen de operaciones nos indica la cantidad de transacciones que se están realizando. Los aumentos de precios acompañados de volumen indican una mayor fuerza y posibilidad de continuación de la tendencia. Aumentos de precio con poco volumen de transacción puede no sostenerse en el tiempo ya que no hay demanda suficiente.

Soporte y resistencia de precio

Los traders (personas que compran y venden acciones) observan los distintos indicadores para tomar decisiones, precio, volumen, RSI… y, además, se realizan proyecciones de precios para los cuales se puede considerar que el papel podrìa encontrar una dificultad para atravesar. Por ejemplo, si un papel que descendió durante cierto período, comienza a subir nuevamente, su valor máximo histórico va a representar una especie de techo probable. Esta situación se considera “resistencia” para el precio. En una condición contraria, el descenso hacia algún precio de referencia se considera “soporte”, sobre el cual podrìa el papel soportar su precio y no descender más.

Figura 3: esquema de soportes y resistencias

 

Stop Loss

Considerando que se realiza la compra de un papel en un precio bajo y se espera la suba, puede suceder que cualquier eventualidad haga que el precio baje en oposición a lo esperado. Para evitar pérdidas no deseadas se utiliza el concepto de “Stop Loss”, que es el precio mìnimo hasta el cual poseeremos la acción antes de venderla. Con este método evitaremos pérdidas mayores en caso de caídas significativas. En situaciones de alza podremos ir subiendo nuestro Stop Loss para asegurar ganancias en caso de reversiones.

Secured By miniOrange