La inflación golpea la vuelta al cole en España: el gasto escolar supera los 2.300 euros por alumno en 2025

Madrid. — La inflación que atraviesa España en 2025 no solo se refleja en la cesta de la compra o en la factura energética: también impacta de lleno en la educación. Con septiembre a la vuelta de la esquina, las familias se preparan para afrontar la conocida “cuesta” de la vuelta al cole, que este año llega con cifras más abultadas que nunca. Según la última encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el coste medio por alumno asciende a 2.390 euros anuales, un incremento que evidencia cómo la presión inflacionaria se cuela en los hogares a través de matrículas, uniformes, libros y material escolar.

Educación pública, concertada o privada: una brecha económica creciente

Los datos del informe revelan diferencias notables en función del tipo de centro educativo. De acuerdo con la OCU, los estudiantes que acuden a colegios públicos suponen para sus familias un gasto anual aproximado de 1.200 euros, frente a los 3.400 euros de los concertados y los más de 8.000 euros de los privados. En la práctica, esto significa que una familia con hijos en centros privados paga más de 7.000 euros adicionales al año respecto a quienes optan por la enseñanza pública.

El grueso de esta diferencia no proviene del comedor o de las actividades extraescolares, sino de las cuotas de matrícula y las denominadas “aportaciones voluntarias”, prácticamente inexistentes en el sector público pero habituales en la enseñanza concertada y obligatorias en la privada.

La geografía también marca el presupuesto

El impacto inflacionario no se distribuye de manera homogénea en el territorio. Madrid se confirma como la comunidad autónoma más cara para afrontar el regreso a las aulas, con un gasto medio por alumno de 3.188 euros. Cataluña sigue de cerca, con cifras que rondan los 3.000 euros, situándose entre las regiones con mayor concentración de centros privados de elevado coste.

Por contraste, en Galicia, Andalucía o Castilla y León los gastos medios no superan los 1.800 euros, aunque aun así están lejos de ser cifras menores para muchas familias. En la Comunidad Valenciana, el promedio se sitúa en 2.134 euros, en línea con la media nacional.

El equipamiento escolar, otro golpe al bolsillo

Más allá de las matrículas y cuotas, septiembre obliga a realizar un desembolso inicial que supera los 520 euros por alumno. Este importe incluye libros de texto (203 euros de media), material escolar (92 euros), uniformes en los casos donde son obligatorios (181 euros) y la cuota de la asociación de madres y padres (unos 40 euros).

A esto se suman los costes tecnológicos: tabletas y ordenadores, que cada vez más centros consideran imprescindibles, lo que eleva todavía más la factura. “El esfuerzo económico que deben asumir los hogares no deja de crecer y se ha intensificado en los últimos años debido a la inflación”, advierte la OCU.

Una planificación que se vuelve imprescindible

Con una inflación que erosiona el poder adquisitivo de las familias y una brecha creciente entre tipos de centros y regiones, la vuelta al cole se ha convertido en un verdadero reto económico. La OCU aconseja anticipar el presupuesto, comparar precios y aprovechar los programas de ayudas y becas que existen en todas las comunidades autónomas.

La realidad, sin embargo, es que para miles de hogares españoles, garantizar el acceso a la educación en condiciones de igualdad exige un esfuerzo cada vez mayor. La inflación de 2025 no solo vacía la nevera: también pesa en las mochilas de los estudiantes.

Secured By miniOrange