INTASA – Consultoría Agroalimentaria y Medioambiental – Albacete

Nombre de la Empresa
INTASA
Area
Consultoría Agroalimentaria y Medioambiental
Direcciòn
Avenida Dr. Jose María Sánchez Ibáñez 169 Bajo – 02008 Albacete
Telefono de Contacto
967 510 453
Sitio Web
intasa.eu
Descripciòn de su Empresa o Negocio
Intasa fue creada en el año 2000, con el objeto de prestar servicios de consultoría técnica en el ámbito Agroalimentario y Medioambiental, con especial énfasis en la implementación de protocolos de control de la calidad y seguridad alimentaria, de la gestión la trazabilidad y de la sostenibilidad medioambiental.

Con esta motivación, a lo largo de los últimos años, se ha perfeccionado un forma de trabajo eficaz basada en la búsqueda de la satisfacción del cliente y en la mejora continua del servicio.

La incorporación de las nuevas tecnologías en la empresa agroalimentaria ha sido sin duda nuestro principal objetivo, ayudando a implementar nuevas herramientas en el sector.

Desarrollando productos dirigidos tanto a agricultores como a cooperativas, sociedades agrarias y Organismos Intermedios (asociaciones, federaciones, etc.).

En los últimos años, la empresa ha consolidado una posición como consultora en el contexto agroalimentario nacional, con implantación de protocolos de calidad y seguridad alimentaria e implementación de soluciones prácticas e innovadoras que han facilitado el acercamiento de las nuevas tecnologías al sector.
Email
info@intasa.eu

¿Que es la implementación de protocolos de control de la calidad y seguridad alimentaria?

La implementación de protocolos de control de calidad y seguridad alimentaria se refiere a la adopción de medidas y procedimientos destinados a garantizar que los alimentos sean seguros, de alta calidad y cumplan con los estándares establecidos. Estos protocolos se aplican en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción y procesamiento hasta la distribución y consumo.

Algunos aspectos clave de la implementación de estos protocolos son:

  1. Buenas Prácticas Agrícolas (BPA): Son prácticas que se aplican en la producción primaria de alimentos, incluyendo el cultivo de plantas y la cría de animales. Estas prácticas se centran en el uso adecuado de pesticidas y fertilizantes, el control de enfermedades y plagas, la gestión del agua y el suelo, entre otros aspectos, con el objetivo de garantizar la seguridad y calidad de los alimentos desde su origen.
  2. Buenas Prácticas de Manufactura (BPM): Son procedimientos y normas aplicadas en las instalaciones de procesamiento y manipulación de alimentos. Incluyen medidas de higiene, limpieza, control de la temperatura, manipulación adecuada de ingredientes, buenas prácticas de envasado y etiquetado, entre otros aspectos. Las BPM aseguran que los alimentos se produzcan en condiciones sanitarias adecuadas y reducen los riesgos de contaminación.
  3. Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP): Es un sistema de gestión de la seguridad alimentaria que identifica, evalúa y controla los riesgos de contaminación y peligros biológicos, químicos y físicos en los alimentos. El HACCP se aplica en todas las etapas de la cadena alimentaria y se basa en la identificación de puntos críticos de control, donde se aplican medidas para prevenir, eliminar o reducir los peligros identificados.
  4. Certificaciones de Calidad: Existen diversas certificaciones y normas de calidad alimentaria reconocidas internacionalmente, como ISO 22000, FSSC 22000, BRC (British Retail Consortium), entre otras. Estas certificaciones establecen requisitos y estándares específicos que las empresas deben cumplir para asegurar la calidad y seguridad de sus productos. La implementación de estas certificaciones implica la adopción de prácticas y controles adicionales para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos.

La implementación de protocolos de control de calidad y seguridad alimentaria es fundamental para proteger la salud de los consumidores, prevenir enfermedades transmitidas por alimentos, asegurar la calidad de los productos y generar confianza en los mercados. Estos protocolos se basan en normativas y estándares establecidos por autoridades reguladoras y organizaciones internacionales, y su aplicación es responsabilidad tanto de los productores y procesadores de alimentos como de los organismos encargados de la supervisión y control.

Secured By miniOrange