Estafas digitales: Instagram y WhatsApp, el nuevo escenario para timar a inversores incautos – Superciti Comunidad

Estafas digitales en ascenso: Instagram y WhatsApp como trampas de inversión.

Las estafas virtuales no se detienen y cada día suman nuevas modalidades más sofisticadas para engañar a usuarios desprevenidos. En las últimas semanas se detectó un esquema que combina el uso de Instagram y grupos de WhatsApp, con una estrategia diseñada para atraer a potenciales inversores bajo la promesa de obtener grandes ganancias en poco tiempo.

El mecanismo comienza con publicaciones en Instagram en las que se invita a los interesados en aprender a invertir o en acceder a consejos financieros exclusivos a unirse a un grupo de WhatsApp. Una vez dentro, la víctima se encuentra con cientos de perfiles falsos, supuestamente de pequeños inversores que relatan su “éxito” y los beneficios económicos que están obteniendo gracias a un asesor financiero.

El nombre que aparece como referente en estos grupos es Federico Elewaut, un nombre real, pero utilizado de forma fraudulenta. Los estafadores se hacen pasar por él para ganar credibilidad. En la vida real, Elewaut es CTO de Citi Bank Argentina, y no tiene ninguna relación con estas actividades. Se trata, en definitiva, de un caso de robo de identidad para respaldar un fraude masivo.

El truco detrás de los falsos testimonios

falsas inversiones grupo supercit federico elewaut

La estrategia consiste en crear un clima de confianza: el 50% de los miembros del grupo son cuentas falsas que, con mensajes coordinados, aseguran estar recibiendo fuertes ganancias al seguir los consejos del supuesto asesor. Así, logran que los usuarios reales crean que se encuentran en una comunidad de inversores principiantes como ellos, cuando en realidad están rodeados de cómplices con perfiles falsos que sostienen el engaño.

El objetivo final: el dinero de los incautos

Una vez que el usuario baja la guardia, llegan las instrucciones para sumarse a supuestas plataformas de inversión y realizar depósitos de dinero. Es ahí donde se concreta la estafa: el dinero jamás es invertido y los fondos desaparecen sin dejar rastro.

Una alerta para la sociedad

Este tipo de fraudes deja en evidencia dos riesgos: la confianza ciega en redes sociales y el poder de manipulación de los grupos virtuales, donde los testimonios falsos generan un efecto contagio que lleva a muchos a actuar sin verificar.

Las autoridades recomiendan desconfiar de promesas de altas ganancias rápidas, verificar siempre la identidad de los supuestos asesores financieros y nunca enviar dinero a plataformas desconocidas. La identidad robada de Federico Elewaut es solo un ejemplo de cómo los ciberdelincuentes utilizan nombres reales para reforzar sus montajes.

En tiempos de crisis económica, cuando la desesperación por obtener ingresos extra es mayor, estas estafas encuentran terreno fértil. Y cada víctima que cae no solo pierde dinero, sino también confianza en los sistemas digitales que, mal utilizados, se convierten en el escenario perfecto para los delincuentes.

Secured By miniOrange