El Vaticano ya tiene sucesor para el Papa Francisco!

papa francisco y nuevo papa en el vaticano

El proceso de elección de un nuevo Papa y un repaso a los últimos Pontífices

La elección de un nuevo Papa es un evento de gran relevancia en la Iglesia Católica. Este proceso, conocido como cónclave, es llevado a cabo por el Colegio Cardenalicio en la Capilla Sixtina del Vaticano. A continuación, explicamos en detalle cómo se elige al Sumo Pontífice, cuánto tiempo dura el proceso y presentamos una lista de los últimos diez Papas con la edad a la que fallecieron.

¿Cómo se elige a un nuevo Papa?

El proceso de elección del Papa sigue un protocolo riguroso establecido en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por el Papa Juan Pablo II en 1996. Los pasos clave son los siguientes:

  1. Sede Vacante: Tras la muerte o renuncia del Papa (como ocurrió con Benedicto XVI en 2013), comienza un período denominado Sede Vacante. Durante este tiempo, la Iglesia es gobernada por el Colegio Cardenalicio, pero con facultades limitadas.
  2. Convocatoria al Cónclave: Se llama a todos los cardenales menores de 80 años para reunirse en el Vaticano y participar en la elección del nuevo Papa.
  3. Juramento de los Cardenales: Antes de iniciar la votación, los cardenales hacen un juramento de secreto absoluto sobre el proceso.
  4. Votaciones: Se realizan hasta cuatro votaciones diarias (dos en la mañana y dos en la tarde). Para ser elegido, un candidato debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos. Después de cada votación, las papeletas se queman:
    • Humo negro: Indica que no se ha alcanzado un acuerdo.
    • Humo blanco: Significa que un nuevo Papa ha sido elegido.
  5. Aceptación y Anuncio: Una vez elegido, el cardenal ganador es consultado si acepta el cargo. Si responde afirmativamente, se le pregunta qué nombre pontificio desea adoptar. Posteriormente, el Cardenal Protodiácono anuncia al mundo la elección desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la frase Habemus Papam.
  6. Primer Discurso y Bendición: El nuevo Papa aparece en el balcón para dar su primera bendición Urbi et Orbi.

Duración del Cónclave

El tiempo que toma la elección de un Papa varía. En la historia reciente, los cónclaves han durado entre uno y cinco días. Por ejemplo:

  • Pío XII (1939): 2 días.
  • Juan XXIII (1958): 4 días.
  • Juan Pablo II (1978): 2 días.
  • Benedicto XVI (2005): 2 días.
  • Francisco (2013): 2 días.

Últimos diez Papas y su edad al fallecer

  1. Francisco (Jorge Mario Bergoglio) – (en funciones)
  2. Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) – Falleció en 2022 a los 95 años.
  3. Juan Pablo II (Karol Wojtyla) – Falleció en 2005 a los 84 años.
  4. Juan Pablo I (Albino Luciani) – Falleció en 1978 a los 65 años.
  5. Pablo VI (Giovanni Battista Montini) – Falleció en 1978 a los 80 años.
  6. Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) – Falleció en 1963 a los 81 años.
  7. Pío XII (Eugenio Pacelli) – Falleció en 1958 a los 82 años.
  8. Pío XI (Achille Ratti) – Falleció en 1939 a los 81 años.
  9. Benedicto XV (Giacomo della Chiesa) – Falleció en 1922 a los 67 años.
  10. Pío X (Giuseppe Sarto) – Falleció en 1914 a los 79 años.

El proceso de elección de un nuevo Papa es una tradición centenaria que combina liturgia, oración y deliberación en un ambiente de secreto absoluto. Cada elección marca el inicio de una nueva etapa en la Iglesia Católica y su influencia en el mundo.

Cuales serían los nombres que estudia el Vaticano para proponer como nuevo Papa?

La salud del Papa Francisco, de 88 años, ha generado discusiones sobre posibles sucesores en el Vaticano. Aunque el proceso de elección es confidencial y no se revelan candidatos oficiales, diversos medios han señalado a algunos cardenales como «papables» debido a su trayectoria y posición dentro de la Iglesia. A continuación, se presentan algunos de los nombres más mencionados:

  • Pietro Parolin (Italia, 70 años): Actual Secretario de Estado del Vaticano, es un diplomático de carrera con amplia experiencia en negociaciones internacionales, incluyendo nombramientos de obispos en China.
  • Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, es una figura destacada del ala progresista de la Iglesia, conocido por su cercanía y enfoque en la misericordia y justicia social.
  • Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia, reconocido por su labor pastoral y enfoque en temas sociales.
  • Peter Turkson (Ghana, 76 años): Cardenal moderado con responsabilidad social, abierto en temas de medio ambiente y justicia económica. Sería el primer Papa negro en la historia de la Iglesia Católica.
  • Wim Eijk (Países Bajos, 71 años): Arzobispo de Utrecht, mencionado entre los posibles sucesores por su destacada trayectoria dentro de la Iglesia.
  • Péter Erdő (Hungría, 72 años): Arzobispo de Budapest y presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa, considerado un posible candidato al papado.
  • Timothy M. Dolan (Estados Unidos, 73 años): Arzobispo de Nueva York, conocido por su carácter jovial y postura conservadora en temas doctrinales.
  • Juan José Omella (España, 77 años): Arzobispo de Barcelona, uno de los cardenales españoles elegibles para el cónclave.

Es importante destacar que, aunque estos nombres son mencionados en diversos medios, la elección de un nuevo Papa es un proceso complejo y reservado, influenciado por múltiples factores políticos, geográficos y pastorales. La composición actual del Colegio Cardenalicio es diversa, con 138 cardenales electores de 71 países, lo que añade incertidumbre sobre quién podría ser el próximo líder de la Iglesia Católica.

Secured By miniOrange