Plan de Negocios – Gestión Empresarial ¿Cómo elaborar un plan en simples pasos?

Haz clic aquí para Visualizar un Plan Paso a Paso
o Aquí para Plan de Negocio para PYMES

Escribir un plan de negocios puede ser una tarea abrumadora. Estos sentimientos a menudo se traducen en la inmovilización o la confusión en cuanto a cómo iniciar el plan de negocios. Inicio de un plan de negocios comienza con el primer paso:

1. Público y Financiamiento Tipo: Al escribir un plan de negocio, debe determinar quién será su lectura. Esta decisión dará forma al plan de negocios. ¿Tiene planes de ir a la deuda o la financiación de capital? Cada forma de financiación para su negocio tiene sus pros y sus contras. Por ejemplo, el mercado de capital de riesgo puede ser mucho tiempo y competitivo. ¿Tiene tiempo para escribir el plan de negocios para la financiación de los inversores y a la red dentro de la comunidad?

Escribir un plan de negocios para los inversionistas es de 15-30 páginas con un análisis en profundidad y los detalles de los hechos y las cifras en apoyo de los supuestos del mercado. Escribir un plan de negocio para el banco es de 10-15 páginas y se centró en la preocupación del banco con el riesgo. Un plan de empresa presenta el retorno potencial en las ventajas de las inversiones, mientras que un plan del banco se reduzcan los riesgos y vende la capacidad para reembolsar el préstamo.

2. Esquema del plan de negocios: el esbozo del plan de negocios es el punto de partida la segunda más importante una vez que haya pre-determinado a su público. El esbozo del plan de negocios debe estar preparado antes de reales en investigación y redacción del plan de negocios.

3. Investigación y Recopilación de Información: Una vez que haya tomado la decisión de el tipo de financiación de su negocio requiere, es el momento de la investigación. De investigación del plan de negocio cubre varias áreas clave:

* Insight de su experiencia de trabajo y la observación de la industria que van a participar. Estos datos tendrán que ser respaldado, sino por los próximos dos fuentes.

* La información publicada en la biblioteca, Internet y servicios de atención de base de datos proporcionará información sobre el crecimiento del mercado, la perspectiva de la industria en general, y perfiles de clientes.

* La investigación de campo incluye entrevistas con clientes, proveedores, competidores y expertos de la industria. Esto proporciona la visión real detrás de todos los hechos publicados.

4. Colección de archivos: La forma más fácil de recoger todas sus experiencias, entrevistas y la investigación es crear archivos de cada sección del plan de negocios. Estos archivos pueden ser: papel, archivos de computadora o puesta a utilizar el software de planificación de negocios. Cuando se inicie la fase de investigación y recopilación de la planificación, llenar los archivos con las notas y las impresiones.

5. Descripción de la Industria General: Comience el proceso de investigación con una visión general de la industria, el descubrimiento de la industria y los informes de la asociación. Al tener un conocimiento general de la industria, se evitará la confusión en contacto con expertos en las cuestiones básicas. Comienza la investigación de campo una vez que haya una buena comprensión de los fundamentos de la industria y la necesidad de respuestas a las difíciles de encontrar información.

6. Análisis: Una vez que la mayor parte de los datos han sido recogidos, el proceso de análisis comienza. Mira a la construcción de un perfil competitivo, plan de contingencia, evaluación de riesgos, etc

7. Finanzas: Iniciar los estados financieros cuando se han encontrado una serie de ratios promedio de la industria para su negocio. Trabajar en estrecha colaboración con su contador para desarrollar proyecciones realistas. Ser demasiado optimistas a levantar las cejas con los inversores o de la banca.

plan de negocios

8. Resumen: Guardar la primera sección para el final. Cuando tienes a fondo, completa todas las secciones del plan de negocios, escribir el resumen. Resaltar los puntos clave e incluyen el retorno de la inversión o de condiciones de amortización de préstamos.

9. Revisión y edición: Recuerde, usted tiene sólo una oportunidad de aportar una buena impresión. Un plan bien escrito de negocios que abre las puertas y gana el dinero es un plan que ha sido revisado y revisado. No se olvide de este paso importante. Pida retroalimentación a los demás. Asegúrese de editar, corregir, corregir y corregir.

La planificación empresarial no es fácil, pero siguiendo estos pasos fundamentales para escribir un plan de negocios, que se asegurará de su empresa tiene la posibilidad de financiación y el éxito en el futuro.

Haz clic aquí para Visualizar un BMP TECNICO ( business process management )

¿Por qué es fundamental contar con plan de negocios antes de comenzar y por que es mejor escribirlo y redactarlo uno mismo y no la Inteligencia artificial?

Contar con un plan de negocios antes de comenzar cualquier empresa o proyecto es fundamental por varias razones:

1. Claridad en los objetivos: Un plan de negocios ayuda a establecer los objetivos y metas claras del proyecto. Te permite definir qué es lo que deseas lograr y cómo lo harás.

2. Viabilidad del negocio: El proceso de elaborar un plan de negocios implica realizar un análisis exhaustivo del mercado, la competencia, los costos y las proyecciones financieras. Esto te permitirá evaluar la viabilidad y la rentabilidad del negocio antes de invertir tiempo y recursos.

3. Identificación de riesgos y oportunidades: Al escribir un plan de negocios, es necesario considerar los riesgos potenciales y las oportunidades del mercado. Te ayuda a estar preparado para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades en el futuro.

4. Atracción de inversionistas y socios: Si planeas buscar financiamiento externo o asociarte con otros, un plan de negocios bien redactado es esencial. Muestra a los inversores que has investigado y pensado en detalle el negocio y que tienes un plan claro para el éxito.

5. Guía durante la ejecución: El plan de negocios actúa como una hoja de ruta para la empresa. Te ayuda a mantener el rumbo y asegurarte de que estás trabajando hacia tus objetivos estratégicos.

6. Toma de decisiones informadas: Con un plan de negocios, estarás mejor informado para tomar decisiones importantes en diferentes etapas del proyecto.

Respecto a por qué es mejor escribir y redactar uno mismo el plan de negocios en lugar de utilizar la Inteligencia Artificial (IA), hay algunas consideraciones importantes:

1. Conocimiento y compromiso: Nadie conoce tu negocio o proyecto mejor que tú mismo. El proceso de escribir el plan de negocios te obliga a investigar, reflexionar y comprometerte con el proyecto de una manera más profunda. Esto te permitirá entender mejor los desafíos y las oportunidades que enfrentarás.

2. Personalización: Un plan de negocios es único para cada proyecto. Si bien la IA puede ayudar en la recopilación de datos o en el análisis, carece de la capacidad de personalizar el enfoque y la estrategia según las necesidades específicas de tu negocio.

3. Creatividad y visión: La redacción del plan de negocios implica ejercitar la creatividad y la visión para desarrollar estrategias innovadoras y únicas para tu empresa. La IA, aunque avanzada, sigue siendo limitada en su capacidad para generar soluciones creativas y visionarias.

4. Conexión emocional: Escribir tu propio plan de negocios te permite conectarte emocionalmente con el proyecto. La pasión y el compromiso son factores importantes para el éxito empresarial, y redactar el plan te ayuda a desarrollar y expresar esa conexión.

Si bien la IA puede ser útil para recopilar datos y realizar análisis en apoyo al proceso de planificación, la redacción del plan de negocios debe ser una tarea llevada a cabo por el emprendedor o el equipo emprendedor. Es una oportunidad para reflexionar, analizar y expresar la visión y la estrategia del negocio de una manera personalizada y comprometida.

Secured By miniOrange