¿Que sucede cuando una empresa no valora a sus empleados?»

Dada nuestra profesión en la Consultoria y Guia vocacional en el sector de la industria y servicios de IT, el estar rodeado de una gran cantidad de profesionales que se desempeñan en el área nos acerca mucho al termómetro real de como los empleados sienten al trabajar dentro de empresas del sector.

Últimamente nos hemos cruzado con varias empleados de empresas de IT, en distintas ocasiones y por separado, pero que con cierta tristeza nos expresaron frases como «antes era un orgullo decir que trabajaba en ………..«(Argentina) y hoy me da vergüenza», «inclusive mi amigos y colegas que conocen la empresa ya saben que dejó de ser atractiva y que no retiene a sus empleados»

¿Cuales son las causas psicológicas por las que un empleado esta avergonzado de la empresa en la que trabaja?

Un empleado puede sentirse avergonzado de trabajar en una empresa por varias razones psicológicas, como la desconexión entre sus valores personales y los de la organización, lo que provoca un conflicto interno si perciben prácticas poco éticas. La falta de reconocimiento también influye, especialmente cuando el esfuerzo no es valorado, generando desmotivación. Si la empresa tiene una mala reputación o invierte más en su imagen externa mientras descuida a sus empleados, esto refuerza la vergüenza de estar asociado con la marca. Además, la mala comunicación, las condiciones laborales deficientes y la falta de sentido de pertenencia contribuyen a que el empleado sienta que no es apreciado ni valorado.

La frase «Me da vergüenza decir que soy empleado de mi empresa» refleja un profundo descontento y desconexión emocional entre el empleado y la empresa. Este tipo de sentimiento puede surgir por varias razones, principalmente relacionadas con la falta de alineación entre las acciones internas de la compañía y la percepción que los empleados tienen sobre el valor que se les otorga. A continuación, se analizan las posibles causas de este sentimiento:

1. Desconexión entre la dirección y las necesidades de los empleados

Cuando los directivos de una empresa dejan de prestar atención a las necesidades de sus empleados, esto puede generar una sensación de abandono y falta de valoración. La percepción de que la gerencia prioriza otros asuntos o no escucha las preocupaciones internas puede hacer que los trabajadores sientan que sus aportes no son valorados o que no son vistos como parte fundamental del éxito de la empresa. En casos extremos, los empleados pueden llegar a sentir que solo son un recurso más y no seres humanos con necesidades, expectativas y aspiraciones.

2. Percepción de favoritismo hacia personas externas (como celebridades o deportistas)

Los empleados pueden desarrollar la percepción de que la empresa invierte más recursos en mejorar su imagen externa, como el patrocinio de deportistas o eventos, mientras que se desatienden los temas internos. En el caso específico, la mención de Franco Colapinto (un deportista patrocinado por la empresa) podría generar resentimiento, ya que algunos empleados sienten que mientras la empresa gasta fortunas en figuras públicas, ellos reciben menos atención, incentivos o reconocimiento por su trabajo. Este tipo de discrepancia puede hacer que los empleados sientan que la empresa prioriza su reputación pública sobre el bienestar de sus trabajadores.

3. Sensación de falta de reconocimiento

Una de las razones principales por las que los empleados llegan a sentir vergüenza de su empleador es la falta de reconocimiento. Si el trabajador percibe que sus esfuerzos no son valorados, que sus ideas no se toman en cuenta o que no se les brinda un ambiente de crecimiento profesional, es común que se sientan desmotivados y desilusionados. Además, cuando la empresa promueve activamente su marca hacia el exterior mientras descuida a su equipo interno, se refuerza la idea de que «lo que importa es la imagen, no las personas».

4. Inversión en la imagen externa a expensas del bienestar interno

La percepción de que una empresa invierte grandes cantidades de dinero en mejorar su imagen externa (como en marketing, premios y patrocinios) puede ser muy frustrante para los empleados si, al mismo tiempo, experimentan recortes o falta de inversión en áreas importantes como salarios, beneficios, capacitación o condiciones laborales. En este contexto, los empleados pueden sentir que no son importantes para la empresa, y este sentimiento puede intensificarse cuando comparan su experiencia diaria con el éxito y la imagen positiva que la compañía proyecta al exterior.

5. Erosión de la cultura corporativa

Las empresas que experimentan una expansión rápida o cambios en sus prioridades pueden perder el contacto con la cultura interna que una vez los unió. Si los empleados sienten que la empresa ya no refleja los valores con los que se identificaron inicialmente, esto puede generar una disonancia entre lo que la compañía dice representar y lo que realmente sienten sus empleados. En este caso, el orgullo de trabajar para la empresa se transforma en vergüenza.

Caso Regalos ¿Como los regalos a empleados incentivan y generan el sentimiento de pertenencia?

Los regalos a empleados juegan un papel importante en el desarrollo de un sentido de pertenencia y motivación en el equipo. Aquí se detalla cómo estos regalos pueden influir positivamente en el ambiente laboral y en el compromiso de los empleados:

  1. Reconocimiento y Aprecio: Cuando los empleados reciben regalos, sienten que su esfuerzo y dedicación son valorados por la empresa. Este reconocimiento aumenta su satisfacción y les hace sentirse importantes para la organización.
  2. Refuerzo del Vínculo Emocional: Los regalos personalizados o significativos pueden crear una conexión emocional entre el empleado y la empresa. Esta conexión genera lealtad y un sentimiento de pertenencia al sentirse más que un simple miembro del equipo.
  3. Aumento de la Moral: Los regalos, al igual que los incentivos, pueden elevar el ánimo de los empleados. Recibir un detalle especial, como en fechas significativas (aniversarios, cumpleaños o logros), contribuye a un ambiente positivo, motivándolos a dar lo mejor de sí mismos.
  4. Cultura de Empresa Fuerte: Los regalos alineados con los valores de la empresa refuerzan la cultura corporativa. Por ejemplo, si la empresa se preocupa por el bienestar personal, obsequiar regalos relacionados con la salud y el bienestar refuerza ese mensaje y ayuda a los empleados a identificarse con esos valores.
  5. Fomento del Orgullo de Pertenencia: Un regalo corporativo de buena calidad, como artículos de marca o personalizados, hace que los empleados se sientan orgullosos de formar parte de la empresa, lo cual promueve la lealtad y reduce la rotación laboral.

En conjunto, los regalos no solo sirven como un beneficio adicional, sino que fortalecen el vínculo entre la empresa y el empleado, promoviendo una mayor satisfacción y compromiso que se traduce en un ambiente de trabajo más armonioso y productivo.

Conclusión:

El sentimiento de vergüenza de ser empleado de una empresa reconocida, puede derivar de la falta de alineación entre las acciones y prioridades de la alta dirección y las necesidades de los empleados. La percepción de que la empresa invierte más en su imagen pública que en el bienestar de sus trabajadores genera desmotivación y descontento. Para abordar este problema, la dirección debería centrarse en restaurar el sentido de comunidad, valorar las contribuciones internas y equilibrar sus inversiones tanto en la imagen externa como en el bienestar de los empleados.

Secured By miniOrange