¿Que podemos esperar de la economía europea para 2025?

La economía europea en 2025 se perfila como un escenario de recuperación moderada, marcado por desafíos estructurales y riesgos geopolíticos. A continuación, se presenta un informe basado en los indicadores públicos más recientes:


📊 Crecimiento económico

Las proyecciones del Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea coinciden en un crecimiento del PIB real de la eurozona del 0,9% en 2025, con una aceleración gradual hacia el 1,2% en 2026 y el 1,3% en 2027 . Este crecimiento estará impulsado por el consumo interno, respaldado por el aumento de los salarios reales y el empleo, en un contexto de mercados laborales sólidos.

Sin embargo, la incertidumbre global, especialmente las tensiones comerciales con Estados Unidos, podría afectar negativamente las exportaciones y la inversión .


💸 Inflación y política monetaria

La inflación general medida por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IAPC) se espera que se modere ligeramente en 2025, situándose en torno al 2,3%, y disminuya posteriormente hasta alcanzar el objetivo del 2,0% a partir del primer trimestre de 2026 . El BCE ha reducido los tipos de interés en seis ocasiones desde junio de 2024, llevando la tasa al 2,25%, con la intención de continuar con esta tendencia si la inflación se mantiene bajo control .


🌍 Riesgos geopolíticos y comerciales

La política arancelaria de la administración Trump, que incluye aumentos de hasta un 50% dirigidos a países como la Unión Europea, representa un riesgo significativo para la economía europea . Estos aranceles podrían incrementar los precios de bienes básicos, generar estanflación y reducir el poder adquisitivo, afectando especialmente a los hogares con menos recursos.


🇩🇪 Alemania: estancamiento económico

A pesar de las inversiones masivas del gobierno alemán, incluida la creación de un fondo especial de 500.000 millones de euros para modernizar infraestructuras, se espera que la economía alemana permanezca estancada en 2025, con un crecimiento del 0,0% . Factores como la política arancelaria de EE.UU. y la pérdida de energía barata rusa han afectado gravemente al modelo industrial alemán basado en exportaciones.


🇪🇸 España: crecimiento destacado

España se destaca como una de las economías de mayor crecimiento en la eurozona, con una previsión del 2,6% en 2025. Este crecimiento se atribuye al aumento en el uso de energías renovables, la inmigración y la fortaleza del turismo.


📉 Desafíos estructurales

El envejecimiento de la población europea plantea desafíos significativos para los sistemas de pensiones y la sostenibilidad fiscal. Se prevé que la proporción de personas de 65 años o más en la Unión Europea continúe aumentando, lo que podría incrementar la demanda de servicios asistenciales y ejercer presión sobre los sistemas sanitarios.


La economía europea en 2025 enfrenta una recuperación moderada, con desafíos estructurales y riesgos geopolíticos que podrían afectar su crecimiento. La implementación de políticas fiscales prudentes, la adaptación a las tensiones comerciales y la inversión en sectores clave serán esenciales para fortalecer la resiliencia económica de la región.

¿Cuales son las acciones de compañías Europeas que mejor se ven a mediano plazo?

🔧 Tecnología y Semiconductores

  • ASML Holding (Países Bajos): Líder mundial en equipos de litografía para la fabricación de semiconductores, con una posición dominante en el mercado de tecnología EUV. Se espera que se beneficie del crecimiento en inteligencia artificial, vehículos eléctricos y centros de datos.
  • Soitec (Francia): Especializada en la producción de obleas de semiconductores, con un enfoque en soluciones para inteligencia artificial y comunicaciones ópticas. Los analistas proyectan un crecimiento significativo en sus ingresos relacionados con la demanda de centros de datos de alto rendimiento.

🏥 Salud y Biotecnología

  • Novo Nordisk (Dinamarca): Empresa líder en tratamientos para la diabetes y la obesidad, con productos innovadores como Wegovy y Ozempic. Se espera que continúe su crecimiento debido al aumento global de estas condiciones de salud.

✈️ Aeroespacial y Defensa

  • Airbus (Francia): Gigante de la aviación con una sólida cartera de pedidos y liderazgo en aviones comerciales eficientes. La recuperación del tráfico aéreo y la demanda de modelos sostenibles respaldan su potencial de crecimiento.
  • Hensoldt (Alemania): Empresa de defensa especializada en sensores y electrónica, que se beneficia del aumento del gasto en defensa en Europa. Se espera que obtenga más contratos gubernamentales y proyectos militares.

💳 Servicios Financieros y Pagos

  • Adyen (Países Bajos): Plataforma de pagos global que ha mostrado un crecimiento sólido en ingresos y se proyecta que continúe su expansión con la creciente demanda de soluciones de pago digitales.

⚙️ Industria y Energía

  • Duerr AG (Alemania): Empresa de ingeniería que se espera se beneficie de la transición hacia vehículos eléctricos y materiales de construcción sostenibles. Los analistas proyectan un aumento significativo en el precio de sus acciones.
  • Iberdrola (España): Líder en energías renovables, con planes de inversión significativos para ampliar su capacidad en energía eólica y solar. Su enfoque en la transición energética la posiciona favorablemente para el futuro.

🏦 Banca y Finanzas

  • Intesa Sanpaolo (Italia): Uno de los principales bancos de Italia, con sólidos resultados financieros y una atractiva rentabilidad por dividendo. Se espera que continúe beneficiándose de un entorno de tipos de interés altos.

Estas compañías representan oportunidades en diversos sectores clave de la economía europea. Sin embargo, es importante realizar un análisis detallado y considerar los riesgos asociados antes de tomar decisiones de inversión

Secured By miniOrange