China y el Virus HMPV. ¿Otra nueva pandemia proveniente de China? Te contamos la verdad

china y brote de virus hmpv

En las últimas semanas, China ha experimentado un aumento en los casos de infecciones respiratorias atribuidas al metapneumovirus humano (HMPV). Este virus, identificado por primera vez en 2001, es conocido por causar síntomas similares a los de un resfriado común, como tos, secreción nasal, fiebre y dolor de garganta. En algunos casos, especialmente en grupos vulnerables como niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados, puede derivar en complicaciones más graves, como bronquitis o neumonía.

Transmisión y síntomas del HMPV

El HMPV se transmite principalmente a través de secreciones respiratorias al toser o estornudar, y por contacto con superficies contaminadas. La mayoría de las personas infectadas experimentan síntomas leves que no requieren atención médica especializada. Sin embargo, en individuos vulnerables, la infección puede ser más severa y requerir hospitalización.

Por qué el HMPV no representa una amenaza pandémica

A pesar del aumento de casos en China, es importante destacar que el HMPV no representa una amenaza de pandemia por varias razones:

  1. Baja mortalidad: La tasa de mortalidad asociada al HMPV es significativamente baja, especialmente en comparación con otros virus respiratorios. La mayoría de las personas se recuperan sin complicaciones graves.
  2. Conocimiento previo: A diferencia del SARS-CoV-2, el HMPV es un virus bien conocido y estudiado desde su identificación en 2001. Esto permite a la comunidad médica comprender mejor su comportamiento y cómo manejar los casos.
  3. Inmunidad en la población: Muchas personas han estado expuestas al HMPV en algún momento de sus vidas, lo que significa que existe una inmunidad parcial en la población general, limitando su propagación y severidad.
  4. Estacionalidad: El HMPV suele tener un patrón estacional, con picos durante los meses de invierno, lo que facilita la preparación y respuesta de los sistemas de salud.

Tabla Comparativa: COVID-19 vs. HMPV

CaracterísticaCOVID-19HMPV (Metapneumovirus Humano)
Agente causalCoronavirus SARS-CoV-2Metapneumovirus humano (HMPV)
DescubrimientoIdentificado en diciembre de 2019Identificado en 2001
Modo de transmisiónGotas respiratorias, aerosoles, contacto con superficiesGotas respiratorias, contacto con superficies contaminadas
Tasa de mortalidadVaría según población y acceso a atención médica (0.5%-3%)Baja, principalmente en grupos vulnerables
Grupos de riesgoMayores de edad, personas con comorbilidades, inmunosuprimidosNiños pequeños, adultos mayores, inmunosuprimidos
Síntomas principalesFiebre, tos, dificultad para respirar, pérdida de olfato y gusto, fatigaTos, secreción nasal, fiebre, dolor de garganta
Complicaciones posiblesNeumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda, trombosisBronquitis, neumonía en casos severos
PandemiaSí, declarada en marzo de 2020No, brotes localizados
Inmunidad en la poblaciónInmunidad adquirida mediante infección previa o vacunaciónInmunidad parcial debido a exposiciones recurrentes
Disponibilidad de vacunasAmplia disponibilidad de vacunas autorizadasNo existen vacunas específicas
TratamientoTratamientos antivirales, soporte médico, oxigenoterapiaManejo sintomático, soporte respiratorio en casos graves
EstacionalidadNo tiene un patrón estacional claroPatrones estacionales, picos en invierno
Impacto globalAlta mortalidad, restricciones, cambios sociales y económicosLimitado a infecciones respiratorias leves a moderadas
PrevenciónVacunación, mascarillas, distanciamiento social, higieneHigiene de manos, etiqueta respiratoria
tabla comparativa entre HMPV y el Covid-19


Mientras que el COVID-19 tuvo un impacto global significativo, con alta mortalidad y alteraciones sociales y económicas, el HMPV representa una amenaza mucho menor debido a su baja mortalidad, conocimiento previo y estacionalidad. Aunque ambos virus comparten modos de transmisión, las medidas preventivas para controlar el HMPV son más sencillas y no requieren intervenciones globales masivas.

Medidas preventivas y recomendaciones

Aunque el HMPV no es motivo de alarma global, es fundamental mantener prácticas de higiene adecuadas para prevenir su propagación:

  • Higiene de manos: Lavar las manos con frecuencia con agua y jabón.
  • Etiqueta respiratoria: Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable o con el codo flexionado.
  • Evitar el contacto cercano: Mantener distancia de personas que presenten síntomas respiratorios y evitar acudir a lugares concurridos si se está enfermo.

En conclusión, el metapneumovirus humano es un virus respiratorio conocido que, aunque ha mostrado un aumento de casos en China, no representa una amenaza de pandemia debido a su baja mortalidad, el conocimiento existente sobre el mismo y la inmunidad parcial en la población. Mantener medidas de higiene y estar atentos a los síntomas en grupos vulnerables son acciones clave para controlar su propagación.

Secured By miniOrange