TRANSPORTES FLORENZANO – Gumuzio País Vasco

Nombre de la Empresa
TRANSPORTES FLORENZANO
Categorìa
transportes
Direcciòn
Polígono Industrial Erletxe Platf. A0 Nave 10 48960 Gumuzio País Vasco
Telefono de Contacto
944 566 257
Sitio Web
https://transfloren.com/
Descripciòn
Ttes. Florenzano, S.A. es una empresa dedicada al transporte de productos perecederos a temperatura dirigida. Fundada por José Luis Florenzano, hace mas de 30 años, quien comienza a hacer viajes con un camión y formar su propia empresa.

Año tras año, gracias a su esfuerzo y emprendimiento, amplia su flota de vehículos a 5 tractoras con sus correspondientes remolques y 2 camiones rígidos, todos ellos frigoríficos.
Email
info@transfloren.com

¿Que precauciones se deben tomar en cuenta a la hora de transportar productos perecederos?

Transportar productos perecederos requiere de una serie de precauciones y buenas prácticas para garantizar que los alimentos lleguen a su destino en óptimas condiciones. Aquí están las principales medidas a considerar:

1. Cadena de frío

  • Temperatura adecuada: Los productos perecederos deben mantenerse a temperaturas específicas según su tipo (generalmente entre 0°C y 4°C para alimentos refrigerados y -18°C o menos para alimentos congelados). Utilizar camiones refrigerados o congeladores portátiles que puedan mantener estas condiciones es crucial.
  • Monitoreo de temperatura: Usa dispositivos de monitoreo continuo de la temperatura para garantizar que no haya fluctuaciones durante el transporte. Los sistemas de alarma también pueden ser útiles si ocurre alguna desviación.

2. Planificación del transporte

  • Rutas rápidas: Elige rutas directas y optimizadas para reducir el tiempo de tránsito. Cuanto menos tiempo pasen los productos en tránsito, menor es el riesgo de deterioro.
  • Carga y descarga rápidas: Minimiza el tiempo de carga y descarga para evitar que los productos se expongan al aire libre y, por lo tanto, a cambios bruscos de temperatura.

3. Empaque adecuado

  • Contenedores térmicos: Utiliza embalajes que ofrezcan aislamiento térmico adicional, como cajas con material aislante o contenedores refrigerados. Estos deben ser resistentes para proteger los productos durante el manejo.
  • Separación de productos: Asegúrate de separar adecuadamente los diferentes tipos de productos perecederos para evitar contaminación cruzada (por ejemplo, carnes crudas de frutas y verduras).

4. Higiene y seguridad alimentaria

  • Limpieza de vehículos y equipos: El interior del camión y cualquier equipo de transporte (como bandejas, cajas o refrigeradores portátiles) deben limpiarse y desinfectarse regularmente para evitar la contaminación.
  • Manipulación adecuada: Los trabajadores que carguen y descarguen los productos deben seguir estrictas normas de higiene, como el uso de guantes y ropa protectora limpia.

5. Cumplimiento normativo

  • Regulaciones locales: Cumple con las normativas de transporte de productos perecederos, que pueden variar según el país o la región. Esto incluye regulaciones sobre temperaturas de almacenamiento y transporte.
  • Documentación: Mantén toda la documentación necesaria, como certificados de calidad, permisos sanitarios, y registros de temperatura. Esto no solo garantiza la trazabilidad de los productos, sino también el cumplimiento legal.

6. Seguridad y control

  • Manejo adecuado: Los productos perecederos suelen ser frágiles. Asegúrate de que se manipulen con cuidado para evitar daños físicos, como aplastamientos o magulladuras.
  • Refrigeración continua: Si el transporte incluye varias paradas o tiempos de espera, verifica que los productos sigan en condiciones adecuadas de refrigeración durante todo el proceso.

7. Seguro adecuado

  • Seguro para productos perecederos: Contratar un seguro especializado para proteger la carga en caso de que la cadena de frío se interrumpa, o en caso de accidentes o retrasos, puede ser fundamental para cubrir posibles pérdidas económicas.

8. Tecnología de trazabilidad

  • Etiquetado y seguimiento: Usa sistemas de etiquetado y seguimiento para monitorizar cada etapa del transporte. Esto permite controlar la procedencia, el destino y las condiciones en las que los productos han sido transportados.

Con estas medidas, se puede garantizar que los productos perecederos lleguen a su destino en las mejores condiciones posibles, minimizando el riesgo de pérdida de calidad o de seguridad alimentaria.

Secured By miniOrange