¿Por qué cayeron las acciones de Globant en el mercado internacional? Febrero 2025.

globant colapinto formula1

Las acciones de Globant sufrieron una caída del 27% en un solo día, durante la ultima semana de Febrero una de las más pronunciadas en su historia reciente. La abrupta baja se produjo luego de que la compañía tecnológica presentara sus resultados financieros, los cuales, si bien mostraron un desempeño sólido, no lograron convencer a los inversores debido a unas estimaciones de crecimiento que fueron percibidas como decepcionantes.

Uno de los principales factores que explican la caída es la creciente preocupación por la estructura de costos de la empresa. Según analistas del sector, Globant enfrenta un problema derivado de una acumulación de altos cargos directivos que no generan ingresos de manera directa. Esta situación, que algunos califican como un riesgo de «pirámide invertida», podría estar afectando la eficiencia operativa y la rentabilidad futura de la compañía.

A esto se suma el impacto del contexto económico argentino, donde la empresa tiene una parte significativa de su fuerza laboral. La inflación, la inestabilidad financiera y la desregulación de precios han elevado los costos salariales, lo que representa un desafío adicional para Globant. El aumento del costo de vida en Argentina obliga a la compañía a destinar más recursos a mantener la competitividad de los sueldos, algo que repercute en su estructura de costos y márgenes de ganancia.

Sin embargo, la mayor decepción para los inversores provino de las proyecciones de la empresa para 2025. Globant estimó un crecimiento interanual de ingresos de entre el 8,2% y el 10% para el primer trimestre y un incremento de entre el 9,1% y el 12% para todo el año. Estas cifras, aunque positivas, fueron consideradas insuficientes en comparación con las expectativas del mercado, que esperaba un crecimiento más robusto de una empresa tecnológica que históricamente ha mostrado un mayor dinamismo.

El impacto de esta situación no solo afecta a los accionistas. Puertas adentro, empleados de la compañía han manifestado su preocupación por un creciente nivel de agotamiento laboral. La presión por mantener la rentabilidad en un contexto desafiante ha llevado a una intensificación de las cargas de trabajo, lo que ha generado descontento y temores de burnout en distintos niveles de la organización. La percepción de que la empresa enfrenta problemas estructurales y que las expectativas del mercado son cada vez más exigentes podría estar contribuyendo a un clima laboral tenso y a una posible fuga de talento.

La combinación de estos factores generó una fuerte reacción en el mercado, que castigó duramente a la acción de Globant. A medida que la empresa avanza en 2025, el desafío será demostrar su capacidad para mantener un crecimiento sostenible, mejorar su eficiencia operativa y contener el malestar interno sin comprometer su competitividad en el sector tecnológico global.

Secured By miniOrange