Empresa dedicada a la reparación de teléfonos móviles y tables, con servicio exprés. Entre sus servicios, se encuentran: la reparación de pantallas, recuperación de teléfonos mojados, microsoldaduras y reparación de componentes, cambio de baterías…
¿Que es la obsolescencia programada en los teléfonos móviles?
La obsolescencia programada en los teléfonos móviles es una estrategia implementada por algunos fabricantes y diseñadores para limitar deliberadamente la vida útil de un dispositivo, incentivando a los consumidores a reemplazarlo por un modelo más nuevo en un periodo de tiempo relativamente corto. Este fenómeno puede manifestarse de diversas maneras:
1. Actualizaciones de software limitadas
Los fabricantes dejan de ofrecer actualizaciones del sistema operativo o de seguridad para modelos antiguos, lo que puede hacer que los teléfonos sean vulnerables a ataques o incompatibles con aplicaciones nuevas.
2. Desempeño degradado
Después de ciertas actualizaciones de software, los teléfonos más antiguos pueden volverse más lentos o tener un rendimiento peor, lo que lleva a los usuarios a pensar que necesitan un dispositivo nuevo.
3. Baterías no reemplazables
La integración de baterías no extraíbles dificulta o encarece su reemplazo, lo que obliga a los usuarios a considerar la compra de un nuevo dispositivo cuando la batería se deteriora.
4. Fragilidad intencional o diseños difíciles de reparar
Teléfonos diseñados con materiales más propensos a dañarse o con componentes que requieren herramientas específicas para ser reparados, desincentivan las reparaciones y fomentan el reemplazo.
5. Incompatibilidad tecnológica
Con el tiempo, se introducen nuevas tecnologías (como el 5G) que los modelos más antiguos no soportan, reduciendo su funcionalidad frente a los estándares actuales.
Consecuencias
La obsolescencia programada tiene implicaciones económicas, éticas y ambientales:
Económicas: Incrementa los costos para los consumidores, quienes deben comprar nuevos dispositivos con frecuencia.
Ambientales: Aumenta los desechos electrónicos, un problema grave debido a los componentes tóxicos que contienen los dispositivos.
Éticas: Genera críticas hacia las empresas que priorizan ganancias rápidas en lugar de la sostenibilidad y la satisfacción del cliente.
¿Cómo combatirla?
Elegir marcas que prioricen la durabilidad y las reparaciones.
Reparar en lugar de reemplazar.
Presionar para legislaciones que fomenten el «derecho a reparar» y la producción de dispositivos más sostenibles.
Martina – Redactora especializada en Finanzas, Empresas y Trading
Martina es una redactora con sólida experiencia en el ámbito financiero, especializada en la creación de contenido claro, preciso y actualizado sobre mercados financieros, estrategias de inversión, economía corporativa y tendencias del mundo empresarial. Su enfoque combina un profundo conocimiento técnico con una gran capacidad de comunicación, lo que le permite traducir conceptos complejos en información accesible para diversos públicos, desde principiantes hasta profesionales del sector.