ISOVAL – evaluación objetiva de los daños corporales – Palmas de Gran Canaria

Dirección: calle montevideo, 1
Ciudad: PALMAS DE GRAN CANARIA
Teléfono: +34 928.274.244
Sitio web: www.isoval.com
Código Postal: 35007

¡Descubre ISOVAL, el Instituto de Valoración del Aparato Locomotor, líder en su campo! Hemos sido creados para satisfacer una necesidad crucial en nuestra sociedad: la evaluación objetiva de los daños corporales causados por enfermedades o accidentes.

En ISOVAL, contamos con el equipo médico más reconocido en Canarias en el ámbito científico de la valoración, tanto a nivel nacional como internacional. Esto significa que puedes confiar en la calidad médica respaldada por expertos. Pero eso no es todo, también hemos obtenido la certificación de calidad en nuestros procedimientos administrativos según la norma UNE-ISO 9001:2000.

Además de nuestros recursos humanos y administrativos de primera categoría, también hemos invertido en tecnología de vanguardia para la valoración funcional en diversos ámbitos de la biomecánica. Nuestros equipos incluyen dinamometría computarizada, conocida popularmente como «isocinéticos», electromiografía y plantillas de presión plantar, entre otros. Estas herramientas nos permiten realizar evaluaciones precisas y detalladas.

En ISOVAL, te garantizamos una valoración del daño corporal independiente, objetiva y de calidad certificada. Nuestro objetivo es brindarte la seguridad y confianza que necesitas en momentos difíciles. Sabemos lo importante que es contar con una evaluación imparcial y respaldada por expertos, y estamos comprometidos a ofrecerte exactamente eso.

No dejes que la incertidumbre te abrume. Ven a ISOVAL y obtén una valoración profesional que te proporcionará claridad y orientación. ¡Tu bienestar es nuestra prioridad!

¿Que es la evaluación objetiva de los daños corporales?

La evaluación objetiva de los daños corporales es un proceso realizado por profesionales médicos especializados para determinar y documentar de manera precisa y imparcial las lesiones o daños físicos que ha sufrido una persona debido a una enfermedad, accidente o incidente.

En este proceso, se utiliza una metodología rigurosa y basada en evidencia para evaluar y cuantificar los daños y sus consecuencias en el funcionamiento físico de la persona. La evaluación se realiza mediante exámenes clínicos, pruebas diagnósticas, análisis de historial médico, estudios de imágenes, entre otros métodos relevantes.

El objetivo de la evaluación objetiva de los daños corporales es proporcionar una valoración imparcial y confiable de las lesiones y su impacto en la capacidad funcional de la persona. Esto implica considerar factores como la movilidad, la fuerza, la sensibilidad, el equilibrio y otras funciones físicas relevantes.

La evaluación objetiva de los daños corporales es fundamental en diversos contextos legales y de seguros. Puede utilizarse para determinar la indemnización adecuada en casos de reclamaciones por lesiones personales, para establecer la necesidad de tratamiento médico y rehabilitación, o para proporcionar pruebas médicas en disputas legales.

Es importante destacar que la evaluación objetiva de los daños corporales se realiza siguiendo estándares médicos y científicos reconocidos. Los profesionales médicos especializados en esta área tienen la responsabilidad de realizar una evaluación precisa y ética, asegurando la integridad del proceso y la confiabilidad de los resultados obtenidos.

¿Como se compone el Aparato Locomotor del ser humano?

El aparato locomotor del ser humano es el sistema que permite el movimiento y la locomoción. Está compuesto por varios elementos interconectados, incluidos los huesos, los músculos, las articulaciones y los tendones. Aquí tienes una descripción de los componentes principales del aparato locomotor:

  1. Huesos: Los huesos son la estructura básica del esqueleto humano y proporcionan soporte y protección a los órganos internos. También sirven como puntos de anclaje para los músculos y las articulaciones. El cuerpo humano tiene 206 huesos en total, que varían en tamaño y forma.
  2. Músculos: Los músculos son tejidos contráctiles que se adhieren a los huesos mediante tendones. Cuando los músculos se contraen, generan fuerza y ​​movimiento. Los músculos se dividen en tres tipos principales: músculos esqueléticos (controlan el movimiento voluntario), músculos cardíacos (en el corazón) y músculos lisos (en órganos internos).
  3. Articulaciones: Las articulaciones son estructuras que conectan dos o más huesos y permiten el movimiento. Hay varios tipos de articulaciones en el cuerpo, que varían en función de la cantidad y el tipo de movimiento que permiten. Algunos ejemplos incluyen las articulaciones de bisagra (como la rodilla y el codo), las articulaciones de deslizamiento (como las de las vértebras) y las articulaciones de pivote (como las del cuello).
  4. Tendones: Los tendones son estructuras fibrosas que conectan los músculos a los huesos. Transmiten la fuerza generada por los músculos a los huesos, lo que permite que los huesos se muevan cuando los músculos se contraen.
  5. Ligamentos: Los ligamentos son bandas de tejido conectivo que conectan los huesos entre sí en una articulación. Proporcionan estabilidad a las articulaciones y evitan movimientos excesivos o inapropiados.
  6. Cartílago: El cartílago es un tejido conectivo que recubre las superficies articulares de los huesos y actúa como amortiguador y lubricante en las articulaciones. Ayuda a reducir la fricción y absorbe los impactos durante el movimiento.

El aparato locomotor trabaja en conjunto para permitir el movimiento, la estabilidad y la función del cuerpo humano. Los músculos se contraen y tiran de los huesos a través de los tendones, lo que permite la flexión, la extensión y la rotación de las articulaciones. La salud y el mantenimiento del aparato locomotor son esenciales para mantener una buena movilidad y calidad de vida a lo largo de toda la vida.

Secured By miniOrange