Fracaso de la misiòn Israelì: La nave espacial israelí no aterriza y se estrellò en la luna.
La Nave espacial Israelì perdiò comunicaciòn con la base en tierra y supuestamente se estrellò contra la luna. un rotundo fracaso que se transmitió en vivo y pudo observarse la tensión vivida en el momento entre los cientìficos que transmitìan en vivo la situaciòn.
La nave espacial israelí Beresheet hizo su última maniobra antes de un descenso planeado a la luna el jueves, lo que, si tiene éxito, impulsará a Israel a un grupo de élite de países que han dominado el alunizaje.
El módulo de aterrizaje robótico no tripulado llamado Beresheet – en hebreo para la frase bíblica «en el principio» – ha viajado a través del espacio durante siete semanas en una serie de órbitas en expansión alrededor de la Tierra antes de cruzar hacia la gravedad de la luna la semana pasada.
La maniobra final llevó a la nave espacial a una órbita elíptica apretada alrededor de la luna, a sólo 15-17 kilómetro de la superficie en su punto más cercano. El aterrizaje está programado para comenzar el jueves por la tarde, con aterrizaje previsto alrededor de las 3:30 p.m. hora del este, dijo el equipo espacial israelí.
Hasta ahora, sólo otras tres naciones han llevado a cabo aterrizajes «blandos» controlados de naves espaciales en la superficie lunar: Estados Unidos, la antigua Unión Soviética y China.
¿Porque el hombre no volvió a La luna?
El hombre llegó a la Luna por primera vez en 1969 con el Apolo 11 y hubo en total seis misiones tripuladas (1969–1972). Desde entonces, nunca más volvimos.
Las razones principales son:
-
Costo enorme
El programa Apolo fue extremadamente caro. En su momento consumió cerca del 4% del presupuesto federal de EE. UU.. Tras la Guerra Fría y la carrera espacial con la URSS, ese gasto dejó de justificarse políticamente. -
Riesgo para la vida de los astronautas
Viajar a la Luna es mucho más riesgoso que permanecer en órbita terrestre. Tras el accidente del Apolo 13, la NASA se dio cuenta de lo delicado que era repetir la hazaña. -
Cambio de prioridades
EE. UU. decidió enfocar sus recursos en el programa del transbordador espacial y en la Estación Espacial Internacional (ISS), que tenían más aplicaciones prácticas para la ciencia y la tecnología. -
Falta de retorno económico inmediato
Ir a la Luna no daba beneficios económicos claros en ese momento. Era un logro político y científico, pero sin retorno directo. -
Tecnología obsoleta
La tecnología del Apolo era de los años 60 y quedó anticuada. Para volver había que desarrollar nuevas naves y sistemas de soporte vital, lo que requería mucho tiempo y dinero.
¿Qué pasa hoy?
Ahora sí hay planes serios de volver:
-
La NASA tiene el Programa Artemisa, con el objetivo de llevar astronautas a la Luna de nuevo alrededor de 2026–2027.
-
También China, Rusia e incluso empresas privadas como SpaceX planean misiones lunares.