Argentina: Ya podés comprar e importar por hasta $400 dólares sin pagar impuestos (salvo IVA)

Facilitan compras internacionales en Argentina: Nuevas reglas y beneficios del sistema courier
A partir del 1 de diciembre, el Gobierno argentino implementó una serie de modificaciones en el régimen de compras internacionales, con el objetivo de simplificar el acceso a bienes del exterior. Entre las principales novedades, destaca el aumento del límite para compras realizadas mediante el sistema de Prestadores de Servicios Postales (PSP) o courier, que pasa de USD 1000 a USD 3000. Además, se establece una franquicia aduanera que exime del pago de aranceles para los primeros USD 400 de cada envío.
La resolución general 5608/2024, publicada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), incluye cambios clave para optimizar este régimen:
- Franquicia de USD 400 por envío: Los bienes adquiridos hasta este monto solo pagan el 21% de IVA.
- Exoneración de aranceles y tasas de estadística: Se eliminan estos costos dentro del límite establecido.
- Máximo de cinco envíos anuales por persona: Este beneficio aplica tanto a individuos como a empresas, siempre que los productos sean para uso personal.
- Eliminación del sistema CUSE: Se busca reducir costos y simplificar trámites aduaneros.
Costos a considerar
Aunque el nuevo régimen otorga importantes exenciones, los compradores deben tener en cuenta los siguientes costos:
- Costo de envío: Varía según el courier, oscilando entre USD 5 y USD 50 dependiendo del volumen y peso del producto.
- Impuestos para valores superiores a USD 400: Se aplican tasas arancelarias sobre el excedente de este monto. Por ejemplo, si un artículo cuesta USD 500, se cobra el 21% de IVA sobre los primeros USD 400 y los impuestos correspondientes sobre los USD 100 restantes.
Requisitos y procedimiento
Para utilizar el sistema courier, los envíos deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Contener hasta tres unidades de la misma especie.
- No superar los 50 kg de peso total.
- Tener un valor FOB (libre a bordo) inferior o igual a USD 3000 por vuelo.
Los usuarios también deben contar con:
- CUIT y clave fiscal con nivel de seguridad 3.
- Un medio de pago habilitado para operaciones internacionales (tarjeta de crédito, débito o dólar MEP).
El procedimiento incluye:
- Ingresar al sitio web de ARCA y acceder a la sección “Envíos Postales Internacionales”.
- Declarar la recepción de la mercadería dentro de los 30 días corridos posteriores a la llegada del paquete.
- Confirmar el pago de impuestos aplicables si el valor supera la franquicia.
El incumplimiento de estos pasos puede resultar en la suspensión temporal del derecho a utilizar el régimen.
Excepciones y beneficios adicionales
El nuevo esquema también incluye exenciones importantes para simplificar las importaciones:
- No requiere intervención del Instituto Nacional de Alimentos (INAL).
- Excluye la necesidad de licencias de importación automáticas y no automáticas.
- Elimina la obligatoriedad de estampillas fiscales bajo el Régimen de Identificación de Mercaderías.
Impacto y recomendaciones
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, recomendó planificar las compras internacionales para maximizar los beneficios del régimen. Esto incluye elegir couriers económicos, aprovechar promociones en plataformas globales y calcular todos los costos asociados.
Si bien el nuevo sistema fomenta la competencia entre productos nacionales e importados, está limitado a compras para uso personal y un máximo de cinco envíos anuales por individuo o empresa. Estas medidas buscan evitar abusos y garantizar un flujo ordenado de mercaderías.
El cambio promete dinamizar el comercio transfronterizo, ofreciendo más opciones y beneficios para los consumidores argentinos.