Cafetería DOVER Logroño – La Rioja
septiembre 19, 2025
Nombre de la Empresa |
Cafetería DOVER Logroño |
Categorìa |
Cafetería |
Direcciòn |
Parque San Adrián, 3 Logroño, La Rioja |
Telefono de Contacto |
941 51 03 87 |
Sitio Web |
https://cafeteriadover.com/ |
Descripciòn |
En Cafetería Dover somos un lugar de encuentro para quienes buscan un café de calidad, un buen bocadillo o simplemente un rato agradable en un ambiente acogedor en Logroño, La Rioja. Somos ese espacio cercano donde la tradición y la modernidad se dan la mano: mantenemos la esencia de siempre, pero con un local totalmente reformado para ofrecerte la mejor experiencia. |
dover@cafeteriadover.com |
¿Que países aun permiten la comercialización del café Torrado, grano podrido y quemado con azúcar en el proceso?
Punto clave — cómo se regula (y por qué importa)
- La mayoría de marcos regulatorios prohíben alimentos contaminados por razones de salud pública. Para el café la preocupación principal son micotoxinas como la ocratoxina A (OTA), producida por hongos que crecen en granos dañados/mal almacenados. Las normas fijan límites máximos de OTA en productos terminados (por ejemplo café tostado o instantáneo) y recomiendan buenas prácticas a lo largo de la cadena (secado, almacenamiento, separación de granos defectuosos).
Qué países / regiones sí tienen límites claros (ejemplos representativos)
- Unión Europea: fija límites máximos de OTA para café tostado y café soluble (las cifras se actualizaron en 2022; por ejemplo, niveles más estrictos para café tostado frente a regulaciones anteriores). Esto significa que el café tostado que exceda esos límites no puede comercializarse.
- Colombia: tiene límites máximos establecidos para OTA en café tostado y soluble (valores comparables a los de otras jurisdicciones). Esto obliga a control y rechazo de lotes que excedan el límite.
- Perú: dispone de normas técnicas (NTP) y guías sobre requisitos de café verde y buenas prácticas en cultivo/proceso/almacenamiento para reducir riesgo de OTA — la NTP enfatiza prevención y control de defectos.
¿Hay “lagunas” o lugares donde podría entrar café de mala calidad?
- Históricamente hay documentos de la industria y de la OIC que señalan que las regulaciones a veces no imponían límites para el café verde (no tostado) — es decir, los límites se aplican a productos finales tostados/instantáneos y no siempre al grano verde. Eso puede crear una vía por la cual granos con problemas lleguen a la cadena antes del control final si no hay supervisión estricta. Sin embargo, incluso en esos casos la exportación/importación y comercialización posteriores suelen estar sujetas a controles de calidad.
Casos prácticos: presencia detectada pero no “permiso”
- En países como Argentina o varios de la región hay estudios que muestran presencia de OTA en cafés comerciales (es decir: el problema existe en muestras analizadas), pero eso no quiere decir que el país “permita” el café hecho con granos podridos; indica desafíos de control y cumplimiento que a veces provocan rechazos en exportaciones o riesgos para consumidores si los controles fallan.
- No existe una lista de países que oficialmente permitan “café torrado proveniente de granos podridos”. Lo que sí existe es variación en la cobertura y el grado de aplicación de normas (límites de micotoxinas, controles sobre café verde vs. tostado, buenas prácticas). Donde las normas son estrictas y se aplican, el café contaminado por hongos (y, por tanto, “granos podridos”) debería ser rechazado; donde la vigilancia es débil, lotes problemáticos pueden pasar y aparecer en el mercado.