Carmen Monterde Roca – Ingeniera Agrónoma en Port de Sagunt, Valencia
Nombre de la Empresa |
Carmen Monterde Roca |
Categorìa |
Ingeniera Agrónoma |
Direcciòn |
Avinguda 9 d’Octubre, 82, 46520 Port de Sagunt, Valencia |
Telefono de Contacto |
637 080 308 |
Sitio Web |
https://carmenmonterde.es |
Descripciòn |
A lo largo de los últimos años he trabajado en implantación de sistemas de calidad, auditorías técnicas, tramitación de ayudas públicas, proyectos agrícolas y asesoramiento técnico en campo Mi objetivo no es sólo resolver trámites o cumplir con papeles, sino entender a fondo cada situación, identificar oportunidades de mejora y aportar herramientas prácticas que generen resultados reales. |
info@imrea.es |
¿Por que es importante contar con asesoria de un Ingeniero agronomo para garantizar los mejores rindes de cultivo?
Contar con la asesoría de un ingeniero agrónomo es clave para garantizar los mejores rindes de cultivo por varias razones técnicas y estratégicas:
1. Manejo adecuado del suelo
El ingeniero agrónomo evalúa la calidad y composición del suelo (pH, nutrientes, textura, etc.) y recomienda prácticas como rotación de cultivos, fertilización adecuada o enmiendas para maximizar su productividad a largo plazo.
2. Selección de variedades óptimas
Con base en el clima, el tipo de suelo y los objetivos del productor, el agrónomo sugiere las variedades de semillas más apropiadas que garanticen buena adaptación, resistencia a plagas y enfermedades, y mayor rendimiento.
3. Manejo fitosanitario eficiente
El agrónomo identifica plagas, enfermedades y malezas de manera oportuna, y diseña un plan de manejo integrado (MIP), minimizando pérdidas y evitando el uso excesivo de agroquímicos.
4. Uso racional del agua
Optimiza el riego mediante técnicas como fertirriego, riego por goteo o programación basada en la evapotranspiración, lo que mejora el uso del recurso y evita el estrés hídrico en las plantas.
5. Análisis económico-productivo
Asesora en costos, márgenes de rentabilidad y proyecciones productivas, ayudando a tomar decisiones que no solo son agronómicamente correctas, sino también económicamente viables.
6. Implementación de tecnología
Integra herramientas modernas como agricultura de precisión, sensores, imágenes satelitales o drones para monitorear el cultivo y tomar decisiones basadas en datos.
7. Sostenibilidad a largo plazo
Promueve prácticas agrícolas responsables que conservan los recursos naturales, mejoran la biodiversidad y aseguran la productividad futura del campo.