Resumen de las principales noticias empresariales mundiales al 25 de marzo de 2025
Resumen de las principales noticias empresariales mundiales al 25 de marzo de 2025:
Competitividad Europea y la Inteligencia Artificial
La ralentización del crecimiento y la productividad en Europa ha sido atribuida a una falta de inversión en innovación. Líderes empresariales europeos y españoles prevén grandes cambios en 2025, pero se sienten menos preparados para afrontarlos en comparación con sus contrapartes norteamericanas. La inteligencia artificial (IA) generativa se presenta como una oportunidad para reactivar la competitividad, con potencial para incrementar la productividad y las ganancias en algunos sectores hasta en un 30%. Sin embargo, su implementación requiere un enfoque centrado en las personas, generación de confianza y eliminación de silos dentro de las organizaciones. La colaboración entre los Estados miembros de la UE es fundamental para abordar necesidades compartidas y fomentar el crecimiento competitivo a nivel mundial.
Acuerdo entre YPF y Shell para Proyecto de GNL en Argentina
La petrolera estatal argentina YPF y Shell han firmado un acuerdo para desarrollar el proyecto Argentina LNG, destinado a la licuefacción de gas para exportación a mercados globales. Este proyecto, con una capacidad de 10 millones de toneladas al año, incluye la producción en Vaca Muerta, transporte a través de gasoductos dedicados de 580 kilómetros, y una terminal de procesamiento y licuefacción en Sierra Grande, Río Negro. Con la participación de Shell, se busca posicionar a Argentina como un proveedor de energía competitivo y confiable.
PRISA Media Amplía su Liderazgo en IA con Acuerdo con Perplexity
PRISA Media ha firmado un acuerdo con Perplexity AI, un motor de búsqueda conversacional basado en la tecnología GPT de OpenAI, para reforzar su liderazgo en el mercado de la comunicación en español. Perplexity responde a las preguntas de los usuarios usando texto predictivo y cita las fuentes de información. Esta alianza busca mejorar la distribución de contenidos, la monetización, la eficiencia de producción y la fiabilidad informativa, proporcionando respuestas veraces y combatiendo la desinformación.
Advertencia de Ursula von der Leyen sobre la Economía Global
En el Foro Económico Mundial en Davos, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfatizó la importancia de la cooperación en el orden económico global, especialmente tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. Subrayó que romper los vínculos económicos no beneficia a nadie y se debe evitar una «carrera global hacia el abismo». Von der Leyen pidió modernizar las normas para garantizar beneficios mutuos y advirtió sobre el uso de herramientas económicas como sanciones. Resaltó la necesidad de aumentar la productividad en la UE, descarbonizar, reducir la burocracia y diversificar las fuentes de energía.
Desigualdades Globales en 2024
El año 2024 se cerró con notables desequilibrios globales, evidenciando una creciente brecha entre las riquezas de unos pocos multimillonarios y la miseria de grandes poblaciones. Mientras el 1% más rico incrementa su patrimonio, muchos países enfrentan caos internos y violaciones a los derechos humanos. En Chile, por ejemplo, se libra una intensa batalla sobre la reforma de pensiones, crucial para redistribuir la riqueza y reducir el poder de las élites. Este panorama destaca la necesidad de políticas que contrarresten la concentración de poder y riqueza.