Despidos en tecnológicas: ¿2024 trae recesión también, como lo hizo el 2023?

industria IT despidos en tecnológicas

En el transcurso de 2023, se experimentó un quiebre significativo en la industria del software y las empresas digitales, desafiando la noción previa de que los profesionales más codiciados del mundo tecnológico gozaban de estabilidad laboral y privilegios. Este cambio se manifestó a través de una ola de despidos tanto en las grandes metrópolis como en empresas tecnológicas en Argentina.

A pesar de estos episodios desconcertantes, se esperaba que 2024 marcara una recuperación en la industria, que continúa generando más empleo del que elimina. Sin embargo, a solo 10 días de iniciar el nuevo año, se encendieron las alarmas con la confirmación de 3,331 despidos en 24 empresas, incluyendo nombres destacados como Google, Amazon, Citrix, Duolingo y Twitch. La incertidumbre sobre cómo evolucionará esta tendencia y sus posibles implicaciones en Argentina se volvieron puntos de atención.

La percepción de las grandes tecnológicas como empleadores aspiracionales también experimentó un cambio. Glassdoor, un portal de reseñas de empleadores, reveló el 10 de enero su lista de las mejores 100 empresas para trabajar, y sorprendentemente, ni Google ni Apple lideraron la lista. Esto refleja una disminución en la percepción aspiracional de estas compañías tecnológicas como empleadores potenciales. Usuarios ubicaron a Adobe en el puesto 15, Microsoft en el 18, Google en el 26, Cisco Systems en el 28, SAP en el 34, Apple en el 39, y LinkedIn en el 74, evidenciando una caída en el atractivo de estas empresas como lugares de trabajo deseados.

Las metodologías utilizadas por algunas tecnológicas en los despidos masivos, que incluyeron reuniones de Zoom o comunicaciones por correo electrónico, también afectaron la imagen de marca empleadora de la industria tecnológica.

A pesar de estas señales, algunos expertos sostienen que los 3,000 despidos registrados en los primeros 10 días del año en la industria tecnológica estadounidense son insignificantes en comparación con el gran número de empleados en este sector. Se destaca que mientras el empleo continúe creciendo, las personas despedidas a menudo son reubicadas, y el sector no parece estar experimentando una recesión.

En Argentina, durante 2023, también se observaron despidos notables en la industria tecnológica, siguiendo una tendencia iniciada en el año anterior. Empresas como Ualá, Tiendanube, Digital House y etermax fueron algunas de las afectadas. Sin embargo, a pesar de estos recortes, el empleo en el sector tecnológico en Argentina ha estado creciendo constantemente durante los últimos 17 años, incluso en el último año, que fue desafiante globalmente debido a las transformaciones impulsadas por la Inteligencia Artificial.

Para el año 2024, las perspectivas en la industria tecnológica son inciertas, pero no se espera un aumento significativo en despidos masivos. Las condiciones económicas internas, el precio del dólar en Argentina y las medidas gubernamentales serán factores determinantes para el empleo en el sector. A pesar de los desafíos, se anticipa una mejora en la generación de empleo informático, siguiendo la tendencia de los últimos años.

La tendencia sugiere un cambio en la percepción y preferencias laborales en la industria tecnológica en Argentina para el año 2024. Que sucede?:

Desencanto con las grandes tecnológicas como empleadores:

  • Posibles razones: Los informáticos podrían estar desencantados con las grandes tecnológicas debido a factores como las largas horas de trabajo, la rigidez corporativa, la falta de autonomía y la percepción de que el trabajo en estas empresas no cumple con las expectativas de desarrollo personal y profesional.
  • Cambio de valores: Es posible que los profesionales de la informática estén priorizando factores como la flexibilidad, la creatividad y la satisfacción personal sobre la estabilidad y prestigio asociados con trabajar en grandes empresas tecnológicas.

Preferencia por el trabajo freelance:

  • Autonomía y flexibilidad: Los informáticos podrían preferir el trabajo freelance por la autonomía y flexibilidad que ofrece. Esto les permite tener un mayor control sobre su tiempo, proyectos y enfoque de trabajo.
  • Variedad de proyectos: La posibilidad de trabajar en una variedad de proyectos con diferentes clientes podría ser atractiva para aquellos que buscan enriquecer sus habilidades y experiencia en diversos campos de la tecnología.
  • Mejora en la calidad de vida: La elección del trabajo freelance podría estar vinculada a una búsqueda de una mejor calidad de vida, permitiendo a los profesionales equilibrar sus responsabilidades laborales y personales de manera más efectiva.

Impacto en el ecosistema laboral:

  • Crecimiento del mercado freelance: El aumento en la preferencia por el trabajo freelance podría llevar a un crecimiento significativo en el mercado de servicios independientes en el sector tecnológico en Argentina.
  • Nuevos desafíos y oportunidades: Esto podría presentar nuevos desafíos, como la necesidad de establecer estructuras eficientes para la colaboración remota, así como oportunidades para el surgimiento de plataformas y servicios que conecten a profesionales independientes con empresas y proyectos.

Adaptación del modelo educativo y empresarial:

  • Necesidad de habilidades empresariales: La elección del trabajo freelance puede requerir habilidades empresariales adicionales, como la gestión financiera, el marketing personal y la capacidad para manejar múltiples proyectos simultáneamente.
  • Cambio en la formación académica: Es posible que la educación y la formación en tecnología se adapten para incluir aspectos relacionados con el trabajo freelance, preparando a los estudiantes para un entorno laboral más flexible y emprendedor.

En resumen, la tendencia hacia la preferencia por el trabajo freelance en la industria tecnológica en Argentina en 2024 podría reflejar un cambio en los valores y prioridades de los profesionales de la informática, así como la necesidad de adaptarse a un mundo laboral más dinámico y flexible.

Secured By miniOrange