España en modo Black Friday: récord de compras y casos reales de estafas que no cesan


El trasfondo: una fiebre de consumo con peligros latentes

España se ha consolidado como el quinto país del mundo en ventas online durante Black Friday, con un gasto medio de 210 € por persona, según el informe 2025 de OBS Business School. Plataformas como Amazon, Ikea, El Corte Inglés, Zara y Decathlon encabezan las transacciones, y las compras anticipadas de regalos elevan el volumen de operaciones. Pero este crecimiento convive con un fuerte aumento de fraudes digitales: los fraudes online crecieron más de un 30% en los últimos dos años, y todo apunta a que la tendencia seguirá al alza.

Casos reales de fraudes durante Black Friday en España

1. “Yo mismo caí” – especialista de ciberseguridad estafado por Instagram

Jesús Alcalde, CTO de una empresa tecnológica, relató cómo fue víctima de una página clonada con descuentos imposibles. El caso refleja que incluso expertos pueden caer ante ofertas falsas.

2. Red de falsas inversiones en criptomonedas

En abril de 2025, una operación policial desmanteló una banda que defraudó 19 millones de euros a más de 200 víctimas mediante anuncios falsos y uso de inteligencia artificial para dar credibilidad a la estafa.

3. Smishing y phishing que vacían cuentas

En diciembre de 2024, se arrestó a 23 personas por robar más de un millón de euros a 1.200 víctimas. El método: mensajes y llamadas que simulaban ser de bancos para obtener claves.

4. Webs falsas con dominios vulnerados

Se detectaron redes que reutilizan antiguos dominios legítimos para incrustar páginas fraudulentas, ofreciendo productos inexistentes a precios irresistibles.

5. Falsas promociones y manipulación de precios en Cataluña

La Generalitat inspeccionó más de 10.000 productos y detectó publicidad engañosa en el 77% de los casos, imponiendo sanciones por competencia desleal.

6. Suplantación de la Guardia Civil por teléfono

Se alertó sobre llamadas donde supuestos agentes informaban de multas pendientes para obtener datos bancarios.

Un mercado fértil: urgencia, trucos tecnológicos y consumidores confiados

El éxito de estas estafas reside en el efecto urgencia: descuentos “flash”, integración de IA y deepfakes en phishing, webs falsas mediante ataques a dominios, y la presión psicológica del miedo a perder la oportunidad.

Recomendaciones clave

  1. Verificar URLs y certificados SSL, evitar páginas no oficiales.
  2. Desconfiar de precios “imposibles” y revisar históricos.
  3. No compartir datos personales ni bancarios por teléfono o redes sociales.
  4. Activar seguridad en el móvil: antivirus y doble autenticación.
  5. Denunciar fraudes ante organismos oficiales y revisar movimientos bancarios tras las compras.

El Black Friday representa una oportunidad para el consumo, pero también para los estafadores. Desde webs clonadas y deepfakes hasta campañas masivas de phishing dirigidas con IA, España vive un verdadero campo de pruebas para fraudes digitales. Solo la combinación de regulación firme, información ciudadana y prudencia tecnológica podrá frenar esta ola. Buscar chollos no debe equivaler a entregarse al riesgo.

Secured By miniOrange