Reynoso et Valdavia S.L. – Consultoria de Inteligencia de Negocios y Medioambiente en Santa Cruz de Tenerife

Nombre de la Empresa
Reynoso et Valdavia S.L.
Area
Consultoria de Inteligencia de Negocios y Medioambiente
Direcciòn
Plaza 25 de Julio 4 Santa Cruz de Tenerife 38003
Telefono de Contacto
+351928036138
Sitio Web
https://reynosoetvaldavia.site
Descripciòn de su Empresa o Negocio
Fundada en el año de 1994 como SISE Environmental Consulting para después ser RVSL Consulting en Malta e Inglaterra y en el 2012 nombrarse como Reynoso et Valdavia S.L. en España y en 2014 como RVSL Aachen GmbH en Alemania.
Por nuestra experiencia internacional y e background de nuestros socios nos hemos convertido en un especialista en Inteligencia de Negocios (BI) y en la Auditoria de cumplimientos asi como consultores ambientales de cumplimiento legal y corporativo de filiales, subcontratistas y proveedores significativos de corporaciones europeas.
Del 2012 al 2020 RVSL Aachen GmbH fue un organismo de certificación en ISO 9001, 14001 y 45001, esta experiencia nos permite también gestionar, desarrollar y auditar sistemas de gestión ISO.Hemos desarrollado y llevado a buen fin proyectos en USA, Mexico, Ecuador, Honduras, España, Francia y Alemania. En todo tipo de actividad económica desde parques eólicos, industria Química, Farmacéutica, Petróleo y Gas, Automotriz hasta servicios de personal, comercios.
Email
info@reynosoetvaldavia.site

¿Qué hace una Consultoría medio ambiental?

Una consultoría de inteligencia de negocios y medio ambiente es una empresa especializada en brindar asesoría y soluciones a empresas en cuanto a la toma de decisiones relacionadas con el impacto ambiental y la gestión sostenible de sus operaciones y procesos de negocio.

Entre las actividades que puede llevar a cabo una consultoría de inteligencia de negocios y medio ambiente se incluyen:

  1. Análisis y evaluación del impacto ambiental de las operaciones y procesos de negocio de una empresa.
  2. Desarrollo de estrategias y planes para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y otros impactos ambientales negativos.
  3. Identificación de oportunidades de mejora y eficiencia en los procesos de negocio, a través del uso de tecnologías y prácticas más sostenibles.
  4. Desarrollo de sistemas de gestión ambiental y de sostenibilidad, para garantizar la conformidad con las normas y regulaciones ambientales y la mejora continua de la gestión ambiental.
  5. Análisis de tendencias y oportunidades de negocio relacionadas con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, y asesoramiento en la toma de decisiones estratégicas.

En resumen, una consultoría de inteligencia de negocios y medio ambiente puede ayudar a las empresas a identificar y abordar los desafíos ambientales, al mismo tiempo que promueve la eficiencia y la rentabilidad de los procesos de negocio.

¿Como impacto el desarrollo industrial del ser humano sobre el medio ambiente?

El impacto del desarrollo industrial humano sobre el medio ambiente ha sido significativo y ampliamente documentado en la literatura científica. La actividad industrial ha resultado en la emisión de una variedad de contaminantes y compuestos dañinos, así como en la alteración de los ecosistemas naturales. A continuación se presentan algunos de los principales impactos del desarrollo industrial sobre el medio ambiente:

  1. Cambio climático: Las actividades industriales, como la quema de combustibles fósiles para generar energía y la deforestación para dar paso a la expansión industrial, han aumentado la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Esto ha llevado al calentamiento global y al cambio climático, con consecuencias como el aumento de las temperaturas, el derretimiento de los glaciares y el aumento del nivel del mar.
  2. Contaminación del aire: Las industrias liberan contaminantes atmosféricos, como óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, compuestos orgánicos volátiles y partículas finas, que contribuyen a la mala calidad del aire. Estos contaminantes pueden tener efectos adversos para la salud humana y el medio ambiente, incluyendo enfermedades respiratorias, lluvia ácida y formación de smog.
  3. Contaminación del agua: Las industrias generan desechos líquidos que contienen sustancias tóxicas, productos químicos y metales pesados, los cuales pueden contaminar las fuentes de agua cercanas. Estos contaminantes pueden afectar negativamente la calidad del agua, dañar los ecosistemas acuáticos y representar riesgos para la salud humana cuando se consumen alimentos o agua contaminados.
  4. Degradación del suelo: La expansión industrial a menudo conlleva la destrucción de ecosistemas naturales, como bosques y humedales, lo que resulta en la pérdida de biodiversidad y la degradación del suelo. Además, ciertas industrias pueden generar residuos sólidos y productos químicos que, si se eliminan incorrectamente, pueden contaminar el suelo y dificultar su capacidad para mantener la fertilidad y soportar la vida vegetal.
  5. Agotamiento de recursos naturales: La actividad industrial intensiva demanda grandes cantidades de recursos naturales, como combustibles fósiles, minerales y agua. Esto ha llevado al agotamiento de muchos recursos no renovables y a la sobreexplotación de ecosistemas, poniendo en peligro la disponibilidad y la sostenibilidad de estos recursos para las generaciones futuras.

En general, el desarrollo industrial ha tenido un impacto significativo y negativo sobre el medio ambiente, alterando los sistemas naturales y generando una serie de problemas ambientales. La comprensión de estos impactos es crucial para buscar soluciones sostenibles que minimicen los efectos adversos y promuevan un desarrollo más equilibrado y respetuoso con el medio ambiente.

Secured By miniOrange