Tandil, una ciudad con elevados indices de ozono en el aire de la ciudad

En un informe realizado en octubre de 2019 por la empresa especializada en calidad del aire IQ Air, en la ciudad de Tandil, Pcia de Bs. As, se reveló un alarmante aumento en la concentración de ozono a nivel del suelo (ozono troposférico), que es el tipo de ozono respirable por los seres vivos. Según los resultados del estudio, los niveles de ozono en varias áreas monitoreadas excedieron en 10 veces el valor considerado saludable por las principales agencias internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Detalles del informe:
- El límite recomendado para la exposición al ozono troposférico es de 100 µg/m³ o 70 ppb (partes por billón) durante un promedio de 8 horas. Estos niveles están establecidos para proteger a la población de efectos adversos en la salud, especialmente en personas vulnerables como niños, ancianos y personas con afecciones respiratorias.
- Sin embargo, los resultados del informe de IQ Air indican que en algunas áreas, los niveles de ozono alcanzaron concentraciones que superan este umbral en 10 veces, llegando a valores de 1,000 µg/m³ o más. Esto representa un riesgo significativo para la salud pública.
Implicaciones:
- Efectos en la salud: La exposición a estos niveles extremadamente altos de ozono puede causar graves problemas respiratorios, como inflamación de las vías respiratorias, dificultad para respirar, ataques de asma y otros problemas pulmonares crónicos. También incrementa el riesgo de hospitalizaciones por enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
- Poblaciones más afectadas: Las personas más vulnerables a estos niveles peligrosos de ozono son aquellas con enfermedades respiratorias preexistentes, los ancianos, los niños y aquellos que realizan actividades físicas al aire libre.
- Medidas necesarias: Este informe subraya la urgencia de tomar medidas inmediatas para reducir la contaminación del aire, especialmente en áreas urbanas e industriales donde las emisiones de vehículos, fábricas y otras fuentes de contaminación contribuyen a la formación de ozono troposférico.
Este exceso de ozono es un claro indicativo de que las medidas actuales para controlar la contaminación son insuficientes, y se hace imperativo adoptar políticas más estrictas y efectivas para proteger la salud de las personas y el medio ambiente.
¿Que pasa si respiramos altos niveles de ozono?
Respirar altos niveles de ozono puede ser perjudicial para la salud, especialmente para los pulmones y el sistema respiratorio en general. El ozono a nivel del suelo, también conocido como ozono troposférico, es un contaminante que se forma cuando los gases de escape de vehículos, plantas industriales y otras fuentes reaccionan bajo la luz solar. A continuación, te explico los efectos en la salud de la exposición a niveles altos de ozono:
1. Efectos inmediatos en la salud:
Cuando una persona inhala ozono a concentraciones elevadas, puede experimentar síntomas inmediatos que incluyen:
- Irritación de las vías respiratorias: Puede causar una sensación de ardor en la garganta y el pecho, acompañado de tos y malestar al respirar.
- Dificultad para respirar: El ozono puede inflamar y dañar el revestimiento de los pulmones, haciendo que la respiración sea dolorosa o difícil.
- Síntomas similares a la gripe: Algunas personas experimentan dolores de cabeza, fatiga y debilidad.
2. Efectos en personas con afecciones respiratorias preexistentes:
Las personas con asma, bronquitis, enfisema u otras enfermedades respiratorias son especialmente vulnerables. La exposición al ozono puede agravar sus síntomas y desencadenar:
- Ataques de asma: El ozono puede provocar broncoespasmos, lo que puede inducir un ataque de asma y requerir intervención médica.
- Exacerbación de enfermedades respiratorias crónicas: En personas con enfermedades pulmonares preexistentes, la exposición prolongada puede empeorar su condición y aumentar el riesgo de hospitalización.
3. Efectos a largo plazo:
La exposición repetida a niveles elevados de ozono, incluso si los efectos inmediatos no son graves, puede tener consecuencias a largo plazo, tales como:
- Reducción de la función pulmonar: Con el tiempo, la exposición al ozono puede disminuir la capacidad de los pulmones para funcionar correctamente. Esto es especialmente preocupante en niños, cuyos pulmones aún están en desarrollo.
- Aumento en la sensibilidad a las infecciones respiratorias: El daño a las vías respiratorias hace que las personas sean más vulnerables a infecciones como bronquitis o neumonía.
- Desarrollo de enfermedades pulmonares crónicas: La exposición prolongada al ozono puede contribuir al desarrollo de enfermedades respiratorias crónicas o empeorar las existentes.
4. Efectos en poblaciones sensibles:
Algunos grupos son más vulnerables a los efectos del ozono:
- Niños: Tienen pulmones en desarrollo y respiran más aire por kilo de peso corporal que los adultos, lo que los hace más sensibles al ozono.
- Personas mayores: Son más propensas a tener problemas respiratorios y cardiovasculares que pueden verse agravados por el ozono.
- Personas que realizan actividades al aire libre: Aquellos que trabajan o hacen ejercicio al aire libre pueden inhalar más ozono debido a la mayor frecuencia respiratoria durante estas actividades.
5. Impactos en el sistema cardiovascular:
Estudios recientes sugieren que la exposición al ozono también podría tener efectos adversos en el sistema cardiovascular, aumentando el riesgo de problemas cardíacos, especialmente en personas con enfermedades del corazón preexistentes.
Resumen:
Respirar altos niveles de ozono puede causar irritación respiratoria, dificultad para respirar y agravar enfermedades pulmonares como el asma. La exposición prolongada puede reducir la función pulmonar y aumentar la susceptibilidad a infecciones respiratorias. Es particularmente peligroso para niños, ancianos y personas con afecciones preexistentes, y también puede afectar al sistema cardiovascular. Por eso es importante evitar actividades al aire libre en días de alta contaminación por ozono.
Los niveles aceptables de ozono en la atmósfera dependen de si se trata de la estratosfera o de la troposfera, ya que el ozono puede tener efectos muy diferentes en cada capa.
1. Niveles de ozono en la estratosfera (capa de ozono):
- En la estratosfera, el ozono forma la llamada capa de ozono, que está entre 15 y 35 km sobre la superficie terrestre.
- Función principal: Absorbe gran parte de la radiación ultravioleta (UV) del sol, protegiendo la vida en la Tierra de los efectos dañinos de la radiación UV-B.
- Nivel adecuado: La concentración de ozono en esta capa es de aproximadamente 10 partes por millón (ppm). Este valor es esencial para mantener un equilibrio que nos proteja de la radiación UV. Consecuencias de niveles bajos (agotamiento de la capa de ozono):
- Un mayor nivel de radiación UV-B alcanza la superficie terrestre, lo que incrementa el riesgo de cáncer de piel, cataratas y daños en el sistema inmunológico.
- Afecta los ecosistemas marinos, especialmente al fitoplancton, base de muchas cadenas alimentarias.
- Impacta negativamente la agricultura y los cultivos sensibles a la radiación UV.
2. Niveles de ozono en la troposfera (ozono a nivel del suelo):
- En la troposfera (la capa más baja de la atmósfera, donde vivimos), el ozono es un contaminante nocivo y es un componente principal del smog.
- Nivel aceptable: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE.UU., los niveles de ozono en la troposfera no deben exceder las 100 microgramos por metro cúbico (µg/m³) durante un promedio de 8 horas. En unidades de partes por billón (ppb), se establece un límite de 70 ppb como estándar de calidad del aire en EE.UU. Consecuencias de niveles altos en la troposfera:
- Efectos en la salud: El ozono troposférico es un irritante pulmonar. La exposición a niveles altos puede causar:
- Problemas respiratorios, asma, bronquitis, y enfermedades pulmonares crónicas.
- Irritación de ojos, nariz y garganta.
- Aumento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Impacto ambiental: Afecta negativamente la vegetación, reduciendo el crecimiento de los cultivos y los árboles, lo que puede afectar la biodiversidad y la agricultura.
- Cambio climático: Aunque el ozono troposférico es un contaminante, también es un gas de efecto invernadero, contribuyendo al calentamiento global cuando se acumula en exceso.
Resumen:
- En la estratosfera, los niveles adecuados de ozono son cruciales para protegernos de la radiación UV, y su disminución tiene graves consecuencias para la salud y el medio ambiente.
- En la troposfera, los niveles altos de ozono son perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente, por lo que es fundamental mantenerlos bajo los límites establecidos por las autoridades ambientales.
El balance de ozono en ambas capas es esencial para mantener condiciones saludables y sostenibles en la Tierra.