El precio de los neumáticos en Argentina: ¿culpa de los impuestos o de la cartelización?

En Argentina, el precio de los neumáticos ha alcanzado niveles tan altos que muchos consumidores asumen automáticamente que la culpa recae en la carga impositiva. Sin embargo, un análisis más profundo demuestra que el problema va mucho más allá de los impuestos y que, en realidad, se debe principalmente a prácticas oligopólicas y de cartelización por parte de los importadores.

Tomemos un ejemplo concreto: un neumático estándar de medida 185/60R15, en origen, tiene un precio Free on Board (FOB) de aproximadamente 35 dólares. Es decir, ese es su valor en el puerto de salida, antes de ser embarcado hacia Argentina. Si a ese valor se le aplican los derechos de importación y tributos correspondientes, el neumático debería llegar a suelo argentino con un costo cercano a 45 dólares como máximo.

Sin embargo, el precio final para el consumidor en el país no es de 45 dólares ni cercano a ello. Actualmente, ese mismo neumático se está vendiendo a aproximadamente 140.000 pesos argentinos, lo que, al tipo de cambio libre, representa cerca de 120 a 140 dólares, dependiendo del día. Es decir, hasta un 300% por encima de su valor real más impuestos.

¿Qué explica esta diferencia?

La respuesta no está en el Estado ni en el sistema tributario. La verdadera razón detrás de este precio inflado es la posición dominante de un reducido grupo de importadores, quienes controlan el mercado y acuerdan precios entre sí, en una práctica de cartelización que distorsiona completamente el mercado interno. Actualmente, son solo tres los principales actores que manejan la importación de neumáticos, y su conducta se asemeja más a la de una estructura mafiosa que a la de un mercado libre y competitivo.

Estas empresas no compiten en precios, sino que remarcan artificialmente los valores, sabiendo que no hay alternativa real para el consumidor argentino. Este tipo de comportamiento genera una transferencia de ingresos directa desde el bolsillo del ciudadano hacia empresas que operan con márgenes abusivos, amparadas por la falta de regulación efectiva y la concentración del negocio.

Culpar exclusivamente a los impuestos por el alto precio de los neumáticos en Argentina es una simplificación errónea que solo beneficia a quienes realmente se enriquecen con esta situación: los importadores cartelizados. El verdadero desafío está en desarmar estos acuerdos, fomentar la competencia y garantizar un mercado más transparente, donde el precio final refleje el costo real más un margen razonable —y no un sobreprecio de más del 300%.

Secured By miniOrange