Resumen de las noticias empresariales y económicas mundiales mas importantes del día 28 de Marzo de 2025
marzo 28, 2025
A continuación, se presenta un resumen de las noticias empresariales y económicas más destacadas del día 28 de marzo de 2025:
Tensiones Comerciales Internacionales
- China aboga por el diálogo frente a los aranceles de EE.UU.: En el Foro de Boao, conocido como el «Davos de Asia», China ha enfatizado su compromiso con el diálogo y la diplomacia en respuesta al enfoque proteccionista del presidente estadounidense Donald Trump. Pekín busca posicionarse como un socio estable y defensor del multilateralismo, anunciando políticas para estabilizar el comercio y atraer inversión extranjera.
- La UE prepara medidas contra los aranceles de Trump: La Unión Europea está elaborando una respuesta contundente a los aranceles impuestos por EE.UU. sobre el acero y el aluminio, planeando imponer aranceles a productos estadounidenses por valor de hasta 26.000 millones de euros a partir de mediados de abril. Bruselas busca maximizar el impacto en la economía estadounidense y minimizar el daño a los intereses europeos, mientras mantiene la puerta abierta a una solución negociada.
- Advertencia de Trump sobre nuevos aranceles a la UE: El presidente Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles «a gran escala» a la Unión Europea y Canadá si estos países toman medidas para defenderse de las políticas comerciales de EE.UU. En particular, ha anunciado un arancel del 25% a todas las exportaciones de automóviles a EE.UU. a partir del 2 de abril, generando preocupación en la industria automotriz europea.
Situación Económica Global
- Previsión de crecimiento económico mundial: La ONU prevé un crecimiento económico mundial del 2,8% en 2025, impulsado por el desempeño de economías como China, Estados Unidos, India e Indonesia. Se espera que la Unión Europea, Japón y el Reino Unido experimenten una recuperación moderada.
- Reducción de la inflación en marzo: La inflación se ha desacelerado significativamente en marzo, situándose en el 2,3%, gracias a la disminución de los precios de la energía debido a las abundantes lluvias que han favorecido la producción hidroeléctrica. No obstante, persiste la incertidumbre sobre los futuros costos energéticos y las políticas arancelarias de EE.UU.
América Latina
- Argentina negocia nuevo acuerdo con el FMI: Los mercados financieros argentinos han reaccionado positivamente al anuncio de negociaciones para un nuevo crédito de 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta medida busca aliviar la presión cambiaria y la incertidumbre económica, reflejándose en una disminución del riesgo país y un aumento en el índice bursátil S&P Merval.
Conflicto Rusia-Ucrania
- Negociaciones sobre minerales entre Ucrania y EE.UU.: Ucrania ha confirmado que está renegociando con Estados Unidos un acuerdo para la explotación de minerales, después de que el anterior quedara sin firmar debido a controversias en la Casa Blanca. Mientras tanto, en el terreno militar, ambas naciones se acusan mutuamente de violar el alto el fuego en infraestructuras energéticas.