El Turismo Carretera se actualiza: los Mustang, Camaro y Challenger debutarán en 2024

turismo carretera argentina 2024

Preparate para presenciar la renovación más impresionante de vehículos en décadas. La legendaria categoría del automovilismo argentino abrirá sus puertas a los icónicos Ford Mustang, Chevrolet Camaro y Dodge Challenger. Además, se permitirá un «restyling» del famoso Torino, aunque nunca haya existido en nuestro mercado.

El gerente técnico de la ACTC, Alejandro Iuliano, ha confirmado estos emocionantes cambios en una entrevista con la revista SoloTC. Estos nuevos modelos permitirán actualizar las siluetas de los reconocidos Ford Falcon, Chevrolet Chevy Coupé y Dodge GTX. Nuestro objetivo es acercar los diseños de los nuevos autos a los vehículos de calle, a pesar de que Chevrolet y Dodge hayan anunciado que dejarán de producir los Camaro y Challenger actuales a finales de este año. En la misma línea, también se permitirá un rediseño de los Toyota Camry (más información disponible).

A continuación, te presentamos los anuncios realizados por Iuliano:

  • Siluetas homologadas: La ACTC ha definido los modelos homologados que podrán competir en la próxima temporada. En el caso del Ford Mustang, se utilizará la versión Mach 1. Para el Camaro, se establecerá el modelo ZL1. Mientras que para Dodge, se empleará el Challenger SRT. La idea es construir cada uno de estos tres modelos utilizando la estructura tubular actual de cada marca. Aunque algunos ingenieros sugieren que se adaptarían mejor a la base tubular del Torino, donde se montó el Camry. En cuanto a los motores multiválvulas, cada modelo irá equipado con el motor correspondiente a su marca.
  • Diseño: Nuestro objetivo es lograr que los nuevos autos sean idénticos a los originales. En principio, creemos que podemos alcanzar un 80% de similitud», afirmó Iuliano. «Hemos realizado montajes en 3D sobre la estructura actual y solo hemos encontrado dos interferencias: el canalizador delantero y la protección lateral. Son los únicos problemas que hemos identificado y creemos que podremos resolverlos sin afectar la apariencia del auto». «La chapa de los autos será realizada por los chapistas de los equipos y en los talleres de los mismos. No se centralizará en un solo lugar, ya que no sería factible cumplir con los plazos que estamos buscando».
  • El camino del Camry: Para 2024, realizaremos una actualización en el Toyota Camry para que adquiera una apariencia más similar a la de los autos de calle. Por eso hemos encargado a Cristian Kissling (Toyota Gazoo Racing) que diseñe el auto con la trompa original y sin los pontones.
  • Torino: ¿Qué sucederá con el Torino, considerando que es la única marca que no tiene un modelo más moderno para reemplazarlo? «Este es un tema que estamos abordando en estos días. Es un poco prematuro hablar de un bosquejo más detallado. Estamos trabajando con algunos diseñadores que nos han enviado sus bocetos y debemos analizar si es posible llevarlos a cabo. Pero reitero que nuestra intención es actualizar la marca», afirmó Iuliano. Estamos estudiando la posibilidad de incorporar características del diseño del nuevo Liebre IV de Heriberto Pronello (más información disponible).
torino 2024 turismo carretera
  • Piezas importadas: «Ya hemos identificado las piezas que necesitaremos importar y las que se fabricarán a nivel local. Traeremos de Estados Unidos el techo, los guardabarros traseros y los paneles de las puertas, que se instalarán en el auto en forma de chapa. El resto se fabricará aquí en fibra, utilizando las matrices originales. Produciremos plantillas para los paragolpes delanteros y traseros, los guardabarros delanteros, el capó, la tapa del baúl y el difusor trasero. Estas piezas se reproducirán fielmente a las originales», informó Iuliano. El equipo Pradecon Racing de Christian Ledesma (que armará dos Camaro) y el Fadel Racing de Mariano Werner (Ford Mustang) ya han iniciado el proceso de importación de algunas piezas. «En esos casos, y debido a restricciones de tiempo, les permitimos comprar las piezas que necesitan traer de Estados Unidos. Sin embargo, una vez que las piezas estén aquí, las revisaremos y homologaremos para que todos utilicen las mismas», aclaró el técnico.
  • Trompas originales: Los nuevos autos mantendrán las trompas originales y no llevarán pontones (los sistemas de seguridad estarán en el interior del auto). Sin embargo, conservarán las tomas dinámicas en la trompa. «Esto es crucial, no solo porque permite la entrada de aire a los carburadores, sino también para el rendimiento del motor. Sin las tomas, estimamos que se podrían perder al menos 10 caballos de fuerza. Por lo tanto, tendremos que modificar el capó para mantener las tomas», aseguró el ingeniero.
  • Los autos actuales: Los autos que compiten actualmente en el Turismo Carretera no sufrirán cambios estéticos. «Permanecerán tal como están. No se modificará nada en relación a la carrocería, ya sea la parte trasera o delantera», afirmó Iuliano. «Nuestro objetivo es que, en el futuro, la flota completa del TC esté compuesta por estos nuevos modelos. Por lo tanto, cualquier equipo puede construir cualquiera de estos vehículos para 2024». «Nuestro objetivo es tener los modelos terminados cerca del final del año para poder comenzar las pruebas en la pista. Trabajaremos en estrecha colaboración con los ingenieros para desarrollar un paquete aerodinámico. La idea es brindarles el rendimiento necesario para que sean competitivos con los autos que compiten actualmente».
  • La convivencia: El presidente de la ACTC, Hugo Mazzacane, había mencionado que los Mustang, Camaro o Challenger podrían competir junto a los Falcon, Chevy, Dodge y Torino hasta 2026, inclusive. Sin embargo, debido al rápido interés que han mostrado los equipos por construir los nuevos modelos, parece que este período de transición podría acortarse. «Como técnicos, nuestra tarea es crear las condiciones necesarias para que los equipos tengan la oportunidad de adquirir las piezas y armar los autos. La duración de la convivencia entre todos
Secured By miniOrange