Don Jardín – Jardinería y paisajismo – Náquera (Valencia)
julio 10, 2023
Nombre de la Empresa |
Don Jardín |
Area |
Jardinería y paisajismo |
Direcciòn |
C/ Llebeig, 11 – Buzón 1003. Polígono Industrial Los Vientos 46119 – Náquera (Valencia) |
Telefono de Contacto |
961 399 953 |
Sitio Web |
https://don-jardin.com/ |
Descripciòn de su Empresa o Negocio |
La empresa Don Jardín, nació en el año 1994 con el objetivo de satisfacer la demanda emergente de crear y mantener zonas verdes tanto de índole pública como privada. A lo largo de estos años la empresa ha ido evolucionando con el tiempo y con las necesidades de un mercado cada vez más exigente. Quedan atrás aquellos inicios en los que la mayor parte de los trabajos se realizaban manualmente y en los que los recursos desde el punto de vista fitosanitario eran escasos y poco evolucionados. A día de hoy casi todos los trabajos están mecanizados de tal manera que cada actuación sobre el jardín requiere de una maquinaria diferente y especializada. Lo mismo sucede con los recursos que hay disponibles desde el punto de vista fitosanitario como por ejemplo: herbicidas selectivos, abonos de liberación lenta, control biológico de plagas etc. En definitiva, se ha dado un gran salto de calidad en el servicio que se ofrece. Un claro ejemplo de esta evolución en nuestra empresa es la última vertebración interna que se ha realizado y que ha supuesto la creación de dos departamentos claramente diferenciados; el de mantenimiento y el de proyectos. |
info@don-jardin.com |
¿Por que es importante para la calidad de vida crear y mantener zonas verdes tanto de índole pública como privada?
Crear y mantener zonas verdes, tanto de índole pública como privada, es importante para la calidad de vida por varias razones:
- Beneficios para la salud: Las zonas verdes ofrecen espacios para la recreación y el ejercicio al aire libre, lo que promueve un estilo de vida activo y saludable. Estar en contacto con la naturaleza, respirar aire fresco y disfrutar de entornos verdes se ha relacionado con la reducción del estrés, la mejora del estado de ánimo, el aumento de la concentración y la disminución de enfermedades relacionadas con la falta de actividad física.
- Mejora de la calidad del aire: Las áreas verdes ayudan a filtrar los contaminantes atmosféricos, absorbiendo dióxido de carbono y liberando oxígeno. Contribuyen a reducir la contaminación del aire y mejorar su calidad, lo cual es especialmente importante en entornos urbanos donde la concentración de contaminantes suele ser alta.
- Conservación de la biodiversidad: Las zonas verdes proporcionan hábitats para una variedad de especies de plantas y animales, incluyendo aves, insectos, mamíferos y microorganismos. Al preservar y crear espacios verdes, se fomenta la biodiversidad y se protege la flora y fauna local, contribuyendo a mantener los ecosistemas equilibrados.
- Mitigación del cambio climático: Los espacios verdes, especialmente los bosques y parques urbanos, ayudan a reducir los efectos del cambio climático. Las áreas arboladas absorben el dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global, y actúan como sumideros de carbono.
- Mejora del entorno urbano: Las zonas verdes brindan una sensación de belleza y armonía al entorno urbano. Ayudan a contrarrestar la monotonía del paisaje urbano, mejoran la calidad estética de los espacios y promueven una sensación de bienestar en las personas que las visitan o viven cerca de ellas.
En general, crear y mantener zonas verdes tanto en espacios públicos como privados contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas, proporcionando beneficios físicos, mentales y ambientales. Estos espacios verdes son fundamentales para promover la sostenibilidad, la salud y el bienestar en nuestras comunidades.