gestion tecnologica

Gestión de Empresas Tecnológicas


Cuando la Estructura de la empresa IT cuesta caro.

Diciembre de 2010. Plena etapa de crisis económica mundial. (el analisis de esta crisis, que para mi no es tal, es mas puro marketing del sector economico, lo cuestionare en otro post) Las empresas IT que mas sufriran la reducción de beneficios, cliente y ventas son las que poseen mayores estructuras que mantener. El trabajo en relación de dependencia es el que mas va a verse comprometido tambien.

En medio de una crisis económica, las empresas que se desenvuelven en el sector de tecnológico buscan bajar los costos, ya sea al contratar servicios o mismo al dar servicios para poder mantener su constante de tareas. No es una revelación el hecho que lo que se persigue en el mundo de la administración economica es bajar lo mas posible los costos. Quiero enumerar dos causas fundamentales que atentan contra las estructuras de empresas, especialmente aquellas que no son productivas: las nuevas modalidades de trabajo en el area IT (formacion de pequeños grupos de empresas Freelancers)  y la busqueda de servicios cada vez mas barato en tiempos de crisis económica por parte de los sectores que necesitan del servicio y desarrollo de tecnologias informaticas.

Las nuevas modalidades de pequeñas empresas, que comparten ciertos atributos con los Freelancers, atraen cada mes mas a los clientes, dado que ven la posibilidad de encontrar en ellas un trato casi personalizado a la hora de la elaboracion  del producto o servicio acorde a las necesidades reales, y tambien no tener que tratar con una estructura jerarquizada y burocratica que entorpece la comunicacion en el proceso y las tareas para sacar adelante un proyecto. Tambien encuentran en estas costos muchos mas reducidos, de hasta un 50% por debajo de la media de grandes empresas.Pero, porque estas nuevas pequeñas empresas, o grupo de freelancers pueden verse en ventaja frente a empresas con estructuras de trabajo ya consolidadas y con trayectoria en los mercados? Simplemente, porque esas estructuras atentan contra el costo de produccion, contra los canales comunicacionales dentro de ella y contra la consecución eficaz del producto final. En promedio el costo de hora de trabajo para un trabajo se acrecienta un 50%, desenvolviéndose dentro de una empresa, dado a las cargas que tiene que sobre llevar de los demas gastos provenientes de la estructura de esta misma, de sectores no productivo y mantenimiento edilicio, servicios, etc.

A medida que  un grupo pequeño de personas comienza a crecer en numero, se hace necesario una estructura organizativa cada mas mayor, acorde al numero de empleados y el paso de una pequeña hacia una mediana empresa ha demostrado encarecer el valor hora de trabajo por persona. En realidad, la teoria economica ortodoxa nos dice que sucede lo contrario, y que a medida que se concentra el recurso humano en un espacio determinado,  (artesano > taller > fabrica) se comienzan a bajar los costos de produccion porque hay espacios y bienes que son utilizables en comun, asi como los servicios, mientras hay gastos fijos, tambien hay variables que se van “optimizando” cuando se ingresan mas personas por unidad de servicio. Pero porque no sucede lo mismo en muchas empresas de tecnologia y desarrollo informatico? Porque la teoria ortodoxa economica y organizacional empresaria no tuvo en cuenta que esto dejaba de suceder si variaban las proporciones entre la planta “no productiva” y la “productiva”. 

En parte es un problema de proporciones.  Los sueldos mas altos (que paradojicamente son los de los sectores menos y no productivos) se nutren del aporte generado por la parte productiva, en si, los sueldos mas bajos. De esta manera el precio costo final para la produccion del producto o servicio se incrementa de un 50% hasta un 100% para ciertas empresas. EL costo real en cambio es el valor requerido real para la produccion. Muchos economistas podran discutir que sin la organizacion y estructura burocratica de las empresas seria imposible la consecucion de fines productivos y lucrativos en el mercado. Pero las nuevas modalidades de trabajo en las que las herramenienta (pc, notebooks) representan un pequeño porcentaje del valor añadido al producto, hacen esto es posible.  Y parte fundamental de esta nueva modalidad reside en que el valor importante añadido esta en conocimiento, y no en la herramienta que se utiliza. Esta en el saber de cada individuo el valor agregado. El famoso Know y el Know How. Yo no puedo renunciar a una empresa automotriz y pretender armar un auto en mi casa; puedo tener el conocimiento de como hacerlo pero lejos estoy de tener todas las herramientas necesarias. Mientras que un ingeniero puede renunciar a un empresa de sistemas, en la que trabajaba con su computadora personal, y desarrollar un software inclusive mejor sentado en su casa. Esto es porque la herramienta de este ultimo es en gran porcentaje su conocimiento.

Entonces, si casi dependemos al 100% de nuestro conocimiento, y no dependemos de las pocas “herramientas” de las grandes estructuras empresarias, cuando de desarrollo informatico y tecnologico se trata, porque utilizariamos una estructura tan costosa? Es justamente lo que observan las empresas a la hora de contratar servicios informaticos. Buscar gente fuera de esas estructuras (Freelancers). Quieren paga por conocimiento y la gestion del mismo, pero no por herramientas que no van a influir en el servicio o producto final.

Es que actualmente una empresa “grande” detras del servicio (SAAS - Software as a Service) no garantiza la calidad del mismo.

Vender un servicio Bueno/Regular y barato, o vender  un servicio de Calidad y caro.

Si la empresa no puede bajar los costo de produccion la opcion mas viable para no desaparecer es incrementar exponencialmente la calidad de sus servicios. Si es una empresa cara y a la vez brinda servicios regulares, esta destinada al fracaso.
Nos encontramos frente a una realidad en la que encontramos pequeñas empresas de desarrollo de software y tecnologias que poseen las siguientes caracteristicas: estructuras organizativas muy pequeñas, buen nivel de calidad de servicio y costos muy accesibles. Frente a este tipo de empresas creadas por personas, en un primer momento Freelancers (generalmente), se hace muy dificil la competencia de empresas grandes, mas aun cuando no logran centrarse en la calidad de sus servicios.

 

Entradas Relacionadas administracion de archivos

Guia Administracion de Archivos

Notas y Ensayos Empresarios

Conceptos Básicos sobre Comercio Internacional
Impuestos a la Tecnología en Argentina
13 Consejos para el Exito de una Empresa
¿Que es el Global Investment Performance Standards?
Previsiones Mercados Forex para el 2010
Previsiones Mercados 2011
Como Ahorrar Combustible - Ahorrador de Combustible
Previsiones Mercados 2012

Costosas Empresas Tecnologicas vs. Freelancers
Criticas a la Regulacion del Comercio Online