¿Crisis económica mundial o Marketing Liberal financiero mundial?
El dinero en la vida es solo secundario, pero solo para aquel que ya lo tiene..¿Crisis económica mundial o Marketing Liberal financiero mundial?
No nos alarmemos, esta no es otra novela marxista tratando de explicar cómo esque el mundo continúa siendo explotado por las clases sociales más ricas; tampoco voy a hablar de divisiones clasistas. Solo quiero echar una mirada coherente sobre lo que significan las crisis mundiales y el marketing o propaganda que esta arroja. Voy a permitirme hablar un poco de “economía conductista”, esa mezcla de psicología que trata de entender al “homos economicus” y su comportamiento frente a las decisiones económicas que debe tomar. Antes de continuar quiero que mantengan algo en mente, una frase, “a río revuelto, ganancia de pescadores”. También antes de seguir quiero aclarar que no soy de izquierda ni de derecha, ni liberal ni comunista, me gusta el capitalismo, pero no este, en donde quien acumula dinero y más dinero, sentado en sus mansiones, puede dictaminar, a su propio antojo, cuando hará caer una bolsa, un gobierno o “prender fuego” un país.
Pero me molesta que no podamos ver mas allá de nuestro cinco dedos, utilizando nuestros dos ojos.. y que esto sea aprovechado por los grandes intereses mundiales económicos para efectuar sus jugadas y siempre maximizar sus ganancias. El mundo es una gran Lotería, un bolillero gigante en el que siempre las bolillas salen a favor de los grandes intereses y siempre en contra de los que menos tienen y más vulnerables. Salvo algunas excepciones, sea honesto con Ud. mismo, pregúntese y respóndase, ¿alguna vez vio un rico sufrir una crisis económica?
Otra premisa: El dinero no desaparece ni se desvanece, solo cambia de manos. Pero nunca queda en las manos de un pobre durante una crisis. Son los grandes acumuladores los que van aumentando o decreciendo sus riquezas, pero nunca llegan a perderlo del todo, están seguros que pronto lo recuperarán.
Las crisis no se generan porque realmente hay menos ingresos, ya que los gobiernos, mínimamente inteligentes, pueden corregir estos vaivenes. El problema de las crisis mundiales es la sicología de la amenaza constante, la que la propaganda mundial, (y de esto culpo también al FMI) nos dice que vamos a estar peor, entonces, a la hora que los gobiernos hagan ajustes (siempre sobre las clases más pobres) no nos parece grave y ya lo tomamos como normal. El pesimismo es una sensación que se transforma en realidad. La acción de corridas bancarias, falta de confianza, incertidumbre, parten de una idea. Si creemos que va haber crisis, la habrá, porque todo el mundo correrá a poner el dinero bajo el colchón, y los bancos no podrán devolver todo el dinero. La verdad es que hasta en las mejores épocas de economía mundial los bancos jamás tuvieron todo el dinero para devolver eventualmente. Cuál es la diferencia ahora? Que creemos lo que los medios nos dicen, y la crisis la generamos entre todos, porque los primeros en correr a buscar sus ahorros y generar más pánico son los pequeños ahorristas, no los grandes ahorristas, porque ellos saben la verdad.. tienen el volumen de dinero y la información. Ellos generan la bola de nieve de incertidumbre, y esperan que la masa mundial genera la crisis literalmente. Los precios caen .. y ellos salen que comprar y donde comprar.